Carrillo: "Lunghi perdió el sentido de futuro" y plantea una agenda de "problemas estructurales" para Tandil
El concejal Nicolás Carrillo analizó el resultado electoral y la gestión municipal, afirmando que el gobierno de Miguel Lunghi ha caído en una "inmanencia administrativa" y carece de una visión a largo plazo. En una entrevista en el programa "La Mañana", propuso una agenda de temas urgentes que la "nueva generación de dirigentes" deberá abordar, desde la crisis de vivienda y el transporte hasta la seguridad y el manejo ambiental de las sierras.
Carrillo compartió su sorpresa por la "caída abrupta del radicalismo", que en dos años perdió 25,000 votos "sin mediar ningún tsunami ni nada grave". Para el edil, este resultado refleja un "castigo en las urnas" a una gestión que "murió de equilibrio" y que careció de "audacia" y "capacidad propositiva".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Una Ciudad a "Dos Tiempos" y la Falta de Visión a Largo Plazo
Carrillo describió a Tandil como una "ciudad a dos tiempos". Por un lado, reconoció el éxito de la gestión en la intervención del espacio público, algo que calificó como "un acierto" que ya es "parte de la identidad política de Tandil". "Salís a caminar, vas al dique, vas a la plaza del centro y esta ciudad es maravillosa", admitió.
Sin embargo, contrastó esa imagen con una "contracara" de problemas estructurales que, según él, se han agravado. "Creo que Lunghi perdió el sentido de futuro. Es como una inmanencia administrativa, muchos aspectos del corto plazo en la diaria y hay un cúmulo de problemas a abordar que son graves", sentenció.
En este sentido, criticó la falta de avances en cuestiones clave ya señaladas en el Plan de Desarrollo Territorial (PDT) de 2005. Mencionó específicamente cuatro puntos cardinales de la ciudad con problemáticas urgentes:
- Zona Sur: Advirtió sobre el riesgo de colapso del Lago del Fuerte, como ocurrió en 2019, debido a la "impermeabilización de las sierras" por el "abuso de la construcción" y la falta de un plan de manejo. "Vamos a tocar todos madera porque hubo dos o tres ciudades en la provincia que con un fenómeno ambiental de los que suceden ahora puede haber problemas", alertó.
- Zona Norte: Calificó de "vergonzoso" lo sucedido con la calle Jaurez y la falta de un plan estratégico para el crecimiento ordenado de la ciudad hacia donde se encuentran los acuíferos.
- Zona Oeste (Movediza, Villa Italia): Señaló el colapso de arterias clave como la avenida Lunghi y la falta de soluciones para la movilidad en una zona de gran crecimiento.
- Zona Este (Palermo, Villa Gaucho): Mencionó la saturación de la avenida Actis en horarios pico.
Para Carrillo, el municipio no aprovechó los momentos en que había recursos de Nación y Provincia para gestionar obras estratégicas a largo plazo. "Y ahora que no los hay, esos problemas están muy de relieve porque, che, y ahora, ¿quién paga estas obras? Porque con la plata de Tandil no podemos".
Seguridad: "Más Democracia" para Combatir el Descontento
Al abordar la seguridad, uno de los temas centrales en la agenda ciudadana, Carrillo reconoció el "astío de la población". Relató la angustia vivida la noche del ataque a una joven, expresando que fue "un caso de mucho dolor para todos nosotros".
Propuso revitalizar los foros de seguridad barriales como una herramienta para "empoderar a la ciudadanía". Explicó que existe una desconexión entre las estadísticas oficiales, que indican una baja en los delitos, y la percepción en la calle. "Hay un gran fenómeno de la gente que no hace denuncias", afirmó, comparando esta actitud con el no ir a votar.
"¿Cómo se resuelven los problemas de la democracia? Con más democracia", sostuvo. Sugirió que los vecinos, en foros institucionalizados por jurisdicción, puedan discutir prioridades, evaluar el servicio policial y tener injerencia en cómo se orienta el presupuesto de 5.000 millones de pesos en seguridad ciudadana. Además, señaló el consumo de drogas como un factor clave detrás del "microdelito" que genera miedo en la población.
El Futuro Político y los Desafíos de la Nueva Generación
Carrillo destacó la emergencia de una "nueva generación de dirigentes" —mencionando a Nicolini, Santamarina, Salceda y Rogelio Iparraguirre— que deberán hacerse cargo de los problemas estructurales de la ciudad. "Pase lo que pase, de ahí va a salir el futuro de la ciudad", afirmó.
Sobre el escenario político, consideró que es "una locura" definir algo de cara a 2027 en un contexto de tanta volatilidad. No obstante, destacó el liderazgo de Axel Kicillof en la provincia y la buena posición en la que queda Rogelio Iparraguirre en Tandil, quien logró retener y aumentar su caudal de votos, asegurando la mayoría en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.
Finalmente, al ser consultado sobre sus propuestas, que abarcan desde vivienda y gestión ambiental hasta alivio fiscal para jubilados y transporte, Carrillo concluyó: "Le pido por favor a Lunghi que tome alguno de estos puntos para adelante con un sentido de futuro. Que diga: 'Bueno, yo me voy, pero quiero dejar algo para los que vienen', además de nuevos espacios públicos".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil