"Centro de Diálisis Suspende Ingresos por Deuda Millonaria del Ministerio de Salud"
En dialogo con Vito Mezzina, del Centro de Diálisis de Tandil, ha alzado la voz para describir la crítica y "quebranto importante" situación financiera que atraviesa la institución, generada por una deuda insostenible del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
El Dr. Vito Mezzina, responsable del centro, anunció que a partir del próximo lunes no se admitirán nuevos pacientes cubiertos por el Ministerio de Salud bonaerense. La deuda acumulada en cuatro meses asciende a casi 150 millones de pesos, llevando a la institución a una "situación de quebranto".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante una entrevista en el programa "La Mañana" (El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1), el Dr. Vito Mezzina, director del Centro de Diálisis de Tandil, expuso una situación crítica que obliga a la institución a tomar medidas drásticas. A partir del próximo lunes, el centro dejará de admitir nuevos pacientes cuya cobertura dependa del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
La decisión responde a una deuda acumulada durante cuatro meses que, según Mezzina, "supera los 100 millones de pesos, cerca de 150 millones". Este monto ha generado un "momento crítico" y una "situación de quebranto importante" para el prestador de salud.
Mezzina aclaró que el conflicto es exclusivamente con el Ministerio de Salud provincial, que cubre las prestaciones de pacientes sin obra social y aquellos pertenecientes al programa Incluir Salud. Subrayó que tanto PAMI como IOMA "están pagando al día sin ningún problema", desvinculando a estas obras sociales del conflicto.
"Esta situación viene ya de hace unos meses, pero ha llegado a un momento en que es crítico", afirmó el médico. "Se hace imposible ya con 4 meses de deuda poder seguir brindando servicios".
La falta de pagos no solo afecta la atención médica directa, sino también servicios esenciales asociados. "Dentro de la prestación nuestra están involucrados los traslados, y nosotros tenemos que trasladar pacientes que no tienen cobertura desde Ayacucho, Rauch, bueno, toda la zona, además de Tandil", explicó.
Sin respuestas y un problema provincial
Mezzina lamentó la falta de soluciones por parte de las autoridades provinciales. "Ya se han hecho reuniones en el Ministerio de Salud de la provincia con nuestra asociación y bueno, no hay hasta ahora respuesta. Dicen que no tienen plata y que no saben cuándo van a pagar", declaró con preocupación. "No es que veamos una situación de pagos, algo, pero no hay ninguna respuesta positiva".
Además, destacó que no se trata de un caso aislado. La crisis afecta a centros de diálisis en toda la provincia de Buenos Aires, siendo aún más grave en el Gran Buenos Aires, donde "algunos centros de diálisis, el 50% o más de sus pacientes pertenecen al ministerio y esos centros han dejado de brindar prestaciones".
El impacto en el funcionamiento y los pacientes
La deuda impacta directamente en la operatividad del centro. Mezzina detalló los altos costos que deben afrontar, muchos de ellos dolarizados. "Todos los materiales que se utilizan son extranjeros. Hay que pagar máquinas que uno viene pagando en cuota, los repuestos son importados y hay que llamar técnicos que vienen de afuera", señaló.
A la falta de pago se suma otro factor agravante: la desactualización de los aranceles. "A nivel de provincia, tanto IOMA como el Ministerio de Salud, que tienen el mismo número, vienen sin actualización desde hace 9 meses", aunque reconoció que este problema "ha quedado en segundo plano" frente a la ausencia total de pagos.
La consecuencia más inmediata y dolorosa es la suspensión de nuevos ingresos a partir del lunes. Los pacientes que requieran diálisis (cuando la función renal cae por debajo del 15%) deberán ser derivados al Hospital Interzonal de Mar del Plata.
"Esto nos lleva a tomar este tipo de medidas que no le gusta a nadie", admitió Mezzina. "Si no, de a poco vamos a tener que ir suspendiendo los servicios y esto afecta no solamente a los pacientes del ministerio, sino a todos", impactando en la institución en su conjunto. Concluyó con un llamado a la espera de "alguna señal" por parte del gobierno provincial para destrabar el conflicto, pensando sobre todo en los pacientes, quienes "en realidad son los más perjudicados".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil