Elecciones 2025: cambios en el padrón y nuevo sistema de votación
Erica Lanzini, especialista en procesos electorales, brindó luz sobre las significativas modificaciones que enfrentarán los votantes en las próximas elecciones de 2025, instando a la ciudadanía a mantenerse informada para evitar inconvenientes.
Lanzini explicó que alrededor del 70% del padrón en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires ha experimentado cambios en sus lugares de votación. Citó el caso de La Matanza, que presentó un amparo debido a que más del 80% de su padrón sufrió modificaciones. Si bien la Justicia Federal Electoral, a cargo del juez Ramos Padilla, argumenta que estos cambios responden a un relevamiento de establecimientos educativos, el cierre de colegios privados y obras en escuelas, Lanzini señaló que esta realidad no parece adecuarse completamente a la situación de Tandil. "No hubo colegios que dejaron de existir o escuelas afectadas por obras de manera significativa en Tandil entre la última elección y esta", afirmó. A pesar de esto, la mayoría de los tandilenses se encontrarán votando en un lugar diferente al habitual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn Tandil, los circuitos electorales se mantienen y se respetan, lo que implica que las modificaciones de escuela suelen darse dentro de una proximidad relativa. La asignación de la escuela dentro de un circuito se realiza alfabéticamente. Esto significa que, si bien el cambio puede ser a pocas cuadras de diferencia, su lugar de votación habitual podría no ser el asignado en esta ocasión. "Si bien no ha habido gente muy desfavorecida, sí están en otro establecimiento", destacó Lanzini, aclarando que los cambios son “dentro del circuito”. Por ello, enfatizó la importancia de chequear con antelación el lugar de votación. "Si no, eso va a generar mucho lío en el propio día de votación", advirtió, ya que muchos ciudadanos irán por costumbre a la escuela donde siempre votaron.
Respecto a las elecciones desdobladas, Erica aclaró que, si bien la Justicia Federal Electoral estableció que los cambios en los lugares de votación aplicarían para ambos procesos, la situación de La Matanza, donde se retrotrajo una medida por un amparo, demuestra que los escenarios pueden variar. A día de hoy, el objetivo es que el lugar de votación sea el mismo en septiembre y en octubre, pero no se puede anticipar completamente si habrá presentaciones judiciales que modifiquen esto tras las elecciones de septiembre.
Una de las diferencias más significativas se dará en el sistema de votación entre septiembre y octubre. En septiembre, se votará de manera tradicional, con una boleta de color por cada partido, la "boleta larga" que en este caso será "un poco más corta" al tener dos cuerpos (candidatos de sección electoral para Senado Provincial y candidatos locales a concejales y consejeros escolares).
Sin embargo, para las elecciones de octubre, se implementará por primera vez el sistema de Boleta Única Papel. Lanzini resaltó que será crucial un gran trabajo de difusión para que la ciudadanía conozca cómo usar este nuevo sistema y evitar votos nulos por error. En este sistema, "va a ser una sola boleta donde van a estar los nombres de cada uno de los partidos con su color, con el nombre del primeros candidatos", y el votante deberá marcar "una tilde, una cruz" en la opción elegida. Estas boletas no se repartirán con antelación, sino que serán entregadas por el presidente de mesa en el momento de ingresar al cuarto oscuro. "Todo lo que se distribuya antes no se va a poder usar ese día, no sirve, va a ser un riesgo", explicó. Además, es fundamental saber que solo se puede elegir una opción dentro de esa boleta, para evitar confusiones al ver todos los nombres juntos.
Ante la proximidad de los comicios, la recomendación principal de Erica Lanzini es la verificación anticipada del lugar de votación y la atención a las explicaciones sobre el nuevo sistema de votación de octubre para asegurar una jornada electoral ordenada y sin contratiempos.