Fundación Faro Verde inaugurará en diciembre el nuevo Centro Oncológico de Tandil
Maximiliano Cortés, coordinador de la Fundación Faro Verde, confirmó la entrega en diciembre del nuevo Centro Oncológico de Tandil. El proyecto, valuado entre 600 mil y 700 mil dólares, surge de una necesidad local ante diagnósticos diarios de cáncer y la derivación de pacientes, concretándose gracias al aporte de 35 empresas y la comunidad.
Maximiliano Cortés, coordinador de la Fundación Faro Verde, destacó su satisfacción por su rol y la cultura de crecimiento del Grupo Faro Verde. "Es una empresa con mucha gestión, con ese ADN de querer ir por más, haciéndolo con calidad y análisis", afirmó en diálogo con este medio. La Fundación, explicó, se gestó hace más de dos años, antes del proyecto oncológico, para "generar impacto social positivo", siendo presentada en noviembre del año pasado. La concepción del Centro Oncológico responde a una problemática alarmante: un diagnóstico de cáncer casi a diario en Tandil y la necesidad de pacientes de viajar para recibir tratamiento. Esta situación, planteada por el Sistema Integrado de Salud Pública y el Intendente, se alineó con el pilar de salud de la Fundación. Cortés resaltó que la obra busca aliviar la carga logística y emocional de los pacientes, permitiéndoles atención cerca de sus afectos. La disponibilidad del terreno y la experiencia en Real Estate del Grupo Faro Verde fueron clave. El centro, de 350 metros cuadrados, fue diseñado con el Sistema Integrado de Salud Pública. Contará con cuatro consultorios y una sala equipada con sillones oncológicos de última tecnología, en un ambiente luminoso con patio parquizado. El objetivo es brindar un espacio agradable que mejore la experiencia del paciente y del profesional. La construcción, en tiempo récord de poco más de seis meses, será entregada a mediados de diciembre, cumpliendo el compromiso original.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Comunidad: Pilar Fundamental del Proyecto y su Impacto Futuro
La solidaridad comunitaria expandió el proyecto. Unas 35 empresas proveedoras del Grupo Faro Verde se sumaron con donaciones de materiales, mano de obra y servicios. Este apoyo permitió a la Fundación destinar su presupuesto original a embellecer el entorno del centro, incluyendo veredas y parquización. La inversión total de la obra se estima entre 600 mil y 700 mil dólares, un monto que, según Cortés, el municipio solo no podría haber afrontado. Actualmente, el enfoque está en el equipamiento final (camillas, sillones oncológicos, bombas de infusión). La meta es entregar un centro completamente funcional en diciembre, por lo que Cortés invitó a la comunidad a colaborar. "Cualquiera puede llegar a necesitarlo", enfatizó, subrayando la importancia de esta obra comunitaria y la transparencia de la Fundación, que asegura que las donaciones enriquecen el proyecto sin reducir la inversión. El Centro Oncológico no solo representa un avance para la salud pública de Tandil, sino que proyecta un impacto regional, atrayendo profesionales y fomentando la capacitación. Cortés destacó la importancia de que la sede administrativa de Grupo Faro Verde esté en la ciudad, generando empleo de calidad. Respecto a los puestos de trabajo, aclaró que la Fundación entrega el edificio; la gestión del personal es responsabilidad del Sistema Integrado de Salud Pública, pues el centro operará con el Hospital Municipal. Finalmente, invitó a la comunidad a seguir apoyando el proyecto en su mantenimiento y la continua profesionalización de la salud local.