Vacaciones de Invierno 2025, desafíos y expectativas para el turismo en Tandil
Tandil, un destino turístico clave, se alista para recibir a los visitantes. En este contexto, José Baena, vicepresidente de la Asociación de Cabañas de Tandil, compartió sus expectativas y análisis sobre la próxima temporada, destacando que, a pesar de ser una época complicada, se preparan "con una ilusión muy grande" y creen que pueden superar "una buena temporada invernal"
Baena explicó que el método de reserva ha cambiado significativamente en los últimos tiempos; la gente ya no reserva con meses de antelación, sino "sobre la hora". Por ello, se espera que "en esta última semana va a haber un buen caudal de reservas y se van a completar bastantes lugares". Un factor determinante es el meteorológico, ya que los turistas retrasan su reserva "hasta último momento" esperando a ver el pronóstico del tiempo, dado que Tandil es un lugar "muy lindo al aire libre, pero bastante complicado en un día de lluvia, mucho frío". A nivel de consultas, Baena señaló que hay muchas, gracias al aporte de la asociación y del Instituto Mixto de Turismo (IMT) a sus respectivas páginas web.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn problema persistente y global, según Baena, es la informalidad en los alojamientos, que afecta no solo a Tandil. Plataformas como Airbnb y Booking, a diferencia de lo que ocurría antes, no siempre exigen la habilitación municipal, lo que genera una competencia desleal. Baena enfatizó que desde el Instituto Mixto y las asociaciones, especialmente hoteleros y cabañas que son los más perjudicados, no se busca impedir el trabajo de nadie, sino que "tengamos todas las mismas reglas" y que los alojamientos cumplan con las normativas municipales, lo cual "le da una seguridad al turista". Aunque se han intentado regulaciones en otros lugares para que estas plataformas solo publiquen complejos habilitados, es un desafío constante.
En cuanto a la experiencia que busca el turista, Baena detalló que quienes llegan a las cabañas anhelan "la tranquilidad, vivir en medio de la naturaleza" y escapar de la monotonía de las grandes ciudades. Buscan "estar en contacto con la naturaleza", lo cual es un cambio muy grande para ellos y una razón para elegir Tandil. Sin embargo, la duración de las estadías ha disminuido, pasando de cinco o siete días a un promedio de tres o cuatro días.
Un servicio muy demandado y que otorga una ventaja competitiva es la disponibilidad de pileta cubierta o climatizada. Baena indicó que, de los socios de la asociación, unos siete u ocho complejos la ofrecen, y este es un "pedido que nos llega mucho en las consultas en el primer ítem". Quienes cuentan con este servicio, junto con spa u otras opciones de relajación interior, "van a tener una mejor ocupación", ya que en días de mal clima, Tandil ofrece pocas alternativas más allá de museos o cines.
Los hábitos de consumo también han variado considerablemente. Los turistas actuales "comen mucho más en las cabañas" y reducen sus salidas a restaurantes a solo una o dos. Muchos prefieren "quedarse viendo Netflix" y disfrutar de la cabaña, aprovechando los buenos servicios de internet que ofrecen la mayoría de los complejos. Baena incluso relató una curiosa anécdota: los niños de ciudad, acostumbrados a departamentos, a veces "no ven el pasto, ven un animal o algo y no saben lo que es". Se sorprenden al ver gatos, perros, zorros o, incluso, carpinchos (capibaras), que se han vuelto un fenómeno popular a nivel mundial.
Finalmente, Baena mencionó que Tandil es un destino popular para el turismo estudiantil, especialmente para chicos que egresan de primaria. Algunos socios de la asociación están adecuados para recibir estos contingentes. Este tipo de turismo, además, genera un efecto rebote positivo, ya que "los nenes llevan unas buenas reseñas de la ciudad a su casa" y sus padres "vuelven" a conocer el destino, constituyendo una "buena publicidad para la ciudad".