José Glinski: “Hay que diseñar una política nacional de seguridad que alcance a todas las provincias”
El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, aseguró hoy que "hay que diseñar una política nacional de seguridad que alcance a todas las provincias”, al hacer un balance de los desafíos que enfrentará el próximo gobierno.

En la previa de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), quien además encabeza la lista a diputados nacionales en Chubut por la alianza Unión por la Patria, afirmó que “ Massa representa el cambio de paradigma, la posibilidad de entender que la seguridad es un tema importante ”, y en contraposición a ello repudió como "un acto de irresponsabilidad absoluta" que la oposición utilice el tema de la seguridad para sus promesas de campaña.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn declaraciones en 'Radio con Vos', Glinski aseveró que los gobiernos peronistas tuvieron una dificultad histórica para abordar el tema de seguridad, y que eso se debe a una herencia por parte de los resabios de la última dictadura: “Creo que sobre todo en esta última gestión hemos entendido que hay que amigarse con la labor policial, hay que entender que los policías y las policías son la tercera burocracia en toda la Argentina, en las provincias y a nivel nacional también, después de la educación y la salud".
En esta línea agregó que "la policía tiene a su cargo una de las tareas más difíciles y lo hace a través de gente que merece ser reconocida como trabajadores y trabajadores”, por lo que "hay que empatizar de manera tal de que podamos llevar alguna respuesta eficaz a los vecinos y las vecinas que padecen algo que efectivamente sucede, que es la inseguridad".
“Para nosotros el orden es un valor que levantamos y que necesitamos porque en muchos casos significa que puedas llegar a fin de mes, que puedas ir a laburar todos los días sin que no te pase nada en el camino, que la escuela esté abierta y todos tus hijos puedan ir a estudiar, que pase la policía cada tanto por la puerta de tu casa y vos te sientas tranquilo”, señaló Glinski.
Sobre el rol del Estado en la seguridad, el funcionario reafirmó que hay un cambio de paradigma: “Me parece que esa etapa donde el peronismo en el gobierno no podía arrimarse a los temas de seguridad terminó por completo y no hay que tenerle miedo al uso de la fuerza porque es parte de las herramientas que uno tiene cuando gobierna" y añadió: "No podés estar peleado con lo que tenés que conducir, que es una estructura burocrática que se llama policía y creo que hemos hecho muchísimo en ese sentido".
"Hemos mejorado mucho, por lo menos a nivel de las fuerzas federales y creo que lo tenemos que hacer con el resto de los policías del país, en la capacidad profesional, los salarios, en prestarle atención a las necesidades de nuestros hombres y mujeres”, afirmó.
Asimismo, Glinski manifestó la importancia de profesionalizar y reconocer el trabajo de quienes cumplen el rol de garantizar la seguridad y de tener "una política nacional de seguridad que alcance a todas las provincias, creo que hay un estándar mínimo que deberíamos garantizar que es cuidar a cada uno de los trabajadores y trabajadoras policiales a lo largo y ancho de la Argentina".