La Junta Electoral provincial dio de baja 4 listas y hay 11 nóminas habilitadas para las PASO
El organismo confirmó once nóminas aptas para competir en las primarias. Las cuatro listas que se dieron de baja no correspondían a precandidatos domiciliados en la ciudad. La Justicia Federal detectó diversas irregularidades en las listas presentadas en la provincia; varias precandidaturas se retiraron y otras fueron intimadas a regularizar su situación. El Estado destinó un total de 1.715 millones de pesos distribuidos en 97 frentes electorales para la impresión de boletas y otras cuestiones.
De cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó un esquema de once listas habilitadas en la ciudad para competir en los comicios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien el cierre para la presentación de nóminas fue el 24 de junio, después se inició un periodo de reclamos y revisión. Hace dos semanas, en la página oficial del organismo había 15 listados y al menos 5 de ellos no correspondían a precandidatos con domicilio en Tandil.
Detectadas las irregularidades, la Junta dio de baja 4 listas: Justicia y Dignidad Patriótica, línea interna (Justicia y Dignidad); Encuentro Republicano Federal, línea interna (Encuentro con la gente); Esperanza del Pueblo, línea interna (Esperanza) y Liber.Ar, línea interna (Anticorrupción). Las investigaciones dieron como resultado personas de estas listas con domicilio en Vicente López, San Nicolás de los Arroyos y Olavarría.
No obstante, sigue en pie el Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, que lleva como aspirante a la intendencia a Daniela Cambareri, domiciliada en el partido bonaerense de Quilmes.
En tanto, las 11 nóminas confirmadas que disputarán las primarias son Unión por la Patria; las tres listas de Juntos por el Cambio; las dos opciones del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad; La Libertad Avanza; Principios y Valores; Frente Federal de Acción Solidaria; Proyecto Joven; y Libres del Sur.
Asimismo, el representante de Unión por la Patria es Rogelio Iparraguirre, que comparte boleta con Sergio Massa, mientras que la interna de Juntos por el Cambio se dirime entre Miguel Lunghi y Juan Manazzoni, que van de la mano de Horacio Rodríguez Larreta, y Marcos Nicolini, encolumnado con Patricia Bullrich. El Frente de Izquierda presenta dos ofertas encabezadas por Axel Luque y Miguel Iademarco, En línea con Gabriel solano y Myriam Bregman, respectivamente, y La Libertad Avanza es el espacio alineado con el economista Javier Milei que lleva a la intendencia a Gonzalo Santamarina.
Además, el partido de Guillermo Moreno, Principios y Valores, tiene competencia local con la precandidatura de Carlos Martín Mazzanti. Proyecto Joven es la fuerza que contiene a Griselda Altamirano en su desembarco electoral y Libres del Sur tiene como cabeza de lista a Jonatan Cejas, que sigue la lista de Jesús Escobar en Nación.
Es decir, los tandilenses encontrarán en el cuarto oscuro once boletas locales con postulantes a intendentes, concejales y consejeros escolares. En las PASO, los precandidatos se presentan dentro de una agrupación política. La lista de ese espacio que más votos obtenga es la ganadora de esa interna y la que competirá en las generales. Para participar en los comicios generales en cada categoría y distrito, cada espacio político deberá alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas.
Irregularidades
Luego de un minucioso trabajo entras las casi 40 mil precandidaturas que se habían presentado originalmente para participar de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, 217 personas retiraron sus precandidaturas candidaturas ante las observaciones realizadas por la Junta Electoral provincial.
El Juzgado Federal 1 de La Plata con competencia electoral, a cargo de Alejo Ramos Padilla, había intimado a quince agrupaciones a regularizar sus listas. Por esa razón, el juez les otorgó un plazo de 12 horas para que presentaran la readecuación de las nóminas de acuerdo a la normativa vigente.
En esta línea, el equipo de Ramos Padilla detectó que varias agrupaciones tenían en sus listas personas que figuraban como precandidatos simultáneamente en categorías de orden nacional, provincial y municipal; que algunas aparecían como precandidatos en distintas listas internas del mismo partido y, en otras ocasiones, en agrupaciones diferentes.
Al analizar sus candidaturas, el Juzgado expuso que, tanto el artículo 22 de la ley nacional 26.571 como el artículo 3 de la ley provincial 14.086 establecen que quienes se presenten como candidatos para las PASO únicamente pueden hacerlo para una sola agrupación, un solo cargo y una sola categoría.
El Juzgado Electoral requirió la colaboración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ya comenzó a recopilar la información sobre el circuito de impresión de las boletas, desde la importación del papel hasta su entrega, para verificar la trazabilidad y transparencia en el uso de los fondos públicos y las contrataciones de las imprentas, se explicó.
Financiamiento
Uno de los motivos para la presentación de listas “truchas” sería la obtención de recursos por parte del Estado para la impresión de boletas, que podrían redundar en un beneficio económico para los candidatos.
En paralelo, el Ministerio del Interior informó hace tres semanas el monto que desembolsará para el aporte extraordinario de campaña para las distintas agrupaciones que compiten en las primarias.
En total, esos fondos suman 1.715 millones de pesos destinados a 97 partidos y frentes electorales, según surge de los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. En estas PASO se eligen presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en 8 provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel nacional. Este aporte del Estado equivale al 50 por ciento de lo que se prevé destinar para las campañas de las elecciones generales del 22 de octubre.