Jessica Oyarbide y las marcas y negocios con impacto positivo
Facilitadora y mentora, responsable de "Marcas que marcan", inaugura un espacio semanal en Multimedios El Eco para aportar una mirada desde el mundo empresarial.
Facilitadora y mentora, responsable de "Marcas que marcan", inaugura un espacio semanal en Multimedios El Eco para aportar una mirada desde el mundo empresarial.
El próximo domingo 24 de noviembre se llevará a cabo una acción de sustentabilidad en la ciudad, que tiene como objetivo movilizar a la comunidad y generar un impacto positivo en nuestro entorno natural.
¿Alguna vez te preguntaste quién hizo la ropa que llevas puesta?¿quién cultivó y cosechó los alimentos que consumís?¿en qué condiciones se elaboró la yerba mate o el café de todos los días?. El Comercio Justo es un movimiento que surgió a raíz de detectar la enorme cantidad de injusticias que existen en el comercio tradicional, y propuso una alternativa comercial y productiva centrada en el respeto, la equidad y la justicia.
Las Marcas con impacto positivo son aquellas que reconocen que el éxito empresarial no solo se mide por sus beneficios financieros, sino también por el impacto que tienen en las personas y el planeta.
Un nuevo año comienza y, casi como si la vida fuera un almanaque en el que se arranca una página para pasar a la siguiente, el inicio de un nuevo ciclo trae consigo oportunidades para reflexionar y decidir qué queremos lograr en los 365 días por delante.
Existe otra forma de hacer negocios, y en Tandil encontramos ejemplos de ello.
A veces pareciera que las personas que deciden crear negocios orientados a resolver o mitigar problemáticas sociales o ambientales lo hacen de forma aislada y solitaria, como una iniciativa en la que unos pocos deciden hacer algo por el planeta y la población. Pero en realidad hay toda una red global de gente que cree en una forma distinta de hacer negocios, y demuestra que no sólo es viable, sino que también inspirador para muchos más.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Que hay problemáticas sociales, ambientales y económicas por resolver, es algo evidente. ¿Quién debería hacerse cargo?¿Los gobiernos, las empresas, las ONGs, las personas? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible traen una agenda común para comprometer a los diferentes sectores a orientar sus acciones hacia el bien común.
En una región tan diversa y extensa como América Latina, los desafíos sociales y ambientales tienden a ser complejos y similares a lo largo del continente. Por eso, la búsqueda de soluciones conjuntas se convierte en una necesidad y una oportunidad al mismo tiempo.
Alrededor del 80% de las personas con discapacidad no consigue acceder a un empleo digno y acorde a sus capacidades. Las Empresas Sociales y de Impacto demuestran, una vez más, que se pueden generar negocios con un fuerte foco en la integración social. Tres ejemplos argentinos y uno del Reino Unido, ejemplifican cómo generar inclusión social de forma efectiva.
A medida que se acerca fin de año, en las PyMEs y grandes empresas comienza a circular la pregunta “¿qué regalamos para fin de año?”. Este momento, es una gran oportunidad para promover iniciativas de compra sostenible, en donde no solo se considera el precio y calidad de los productos y servicios que se buscan, sino también contribuir a generar impacto positivo.
Para que nazcan y crezcan las Empresas Sociales y de Impacto no basta con que haya personas que emprendan con la convicción de que puedan transformar realidades, se necesita de un Ecosistema que las apoye y acompañe. La Mesa de Impacto Tandil nació para potenciar el desarrollo del Ecosistema de Impacto local.