Así funcionaba el zapato especial de Michael Jackson para el paso de "Smooth Criminal"
Una investigación científica revela el ingenioso truco que le permitía al "Rey del Pop" inclinarse 45 grados en "Smooth Criminal".

Desde 1987, con el lanzamiento del videoclip de "Smooth Criminal", una pregunta ha fascinado a fanáticos y científicos por igual: ¿cómo lograba Michael Jackson desafiar la gravedad con su inclinación de 45 grados? Lo que parecía un truco de magia, o una proeza física imposible, en realidad era una combinación de ingenio, biomecánica y un calzado muy especial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa mirada de los expertos
Neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en Chandigarh, India, se propusieron resolver este enigma. Según explican, la inclinación de Jackson es físicamente imposible para el ser humano. "Una persona puede inclinarse un máximo de 25 o 30 grados hacia adelante antes de caerse de frente", señaló el neurocirujano Manjul Tripathi, uno de los autores del estudio publicado en el Journal of Neurosurgery.
El estudio detalla que, para inclinarse hacia adelante con el torso recto, los músculos de la columna vertebral se esfuerzan por mantener el centro de gravedad del cuerpo. Sin embargo, al desplazar el punto de apoyo a los tobillos, esta capacidad se pierde. La única forma de lograr una postura tan rígida y extrema es con un soporte externo, a menos que seas el "Rey del Pop".
El zapato mágico: una invención patentada
La clave del truco, según revelaron los especialistas, reside en un invento patentado por el propio Michael Jackson. Junto a sus colaboradores, el artista desarrolló un zapato especial con una ranura en el talón. Esta ranura se enganchaba a una clavija metálica que emergía del piso del escenario en el momento exacto, proporcionando el apoyo necesario para que el bailarín se inclinara más allá de sus límites físicos.
Aun con este calzado, el movimiento es extremadamente difícil de ejecutar. Requiere una fuerza considerable en los músculos del torso y las piernas.
Del videoclip a los escenarios en vivo
Tras el éxito del video, Jackson y su equipo trabajaron arduamente para llevar el icónico paso a sus shows en vivo. Los cables, usados en la filmación, resultaban imprácticos. Por ello, el cantante y sus coinventores, Michael Bush y Dennis Tompkins, perfeccionaron el mecanismo del zapato. Años de desarrollo dieron sus frutos, y la "inclinación antigravedad" se convirtió en un elemento fundamental de su Dangerous World Tour de 1992 y de todos sus espectáculos posteriores.
El legado de este movimiento se ha extendido, y hoy en día, bailarines de todo el mundo han adoptado este mecanismo para recrear la hipnotizante coreografía que, en su momento, hizo creer a muchos que Michael Jackson realmente podía desafiar las leyes de la física.