Charly García cumple 74 años: el recuerdo de su paso por Tandil
El ídolo del rock celebra un nuevo cumpleaños. La memoria de su inolvidable presentación en la ciudad con PorSuiGieco.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/charly_garcia.jpg)
Charly García, leyenda del rock argentino, celebra este jueves 23 de octubre sus 74 años. Se trata de uno de los artistas más influyentes de la música popular argentina, que marcó un legado que trasciende generaciones y continúa hasta la actualidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl reconocido músico y cantautor es aclamado por su extensa obra discográfica, tanto en sus múltiples agrupaciones y como solista. Formó parte de bandas como Serú Girán, Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y PorSuiGieco. Entre sus más grandes sencillos se destacan “Seminare”, “Promesas en el bidet”, “Demoliendo hoteles”, “Rasguña las piedras” y “No voy en tren”.
A lo largo de su carrera se ha destacado por su lírica transgresora y crítica hacia la sociedad moderna argentina, en especial durante la era de la dictadura cívico-militar argentina que fue de 1976 a 1983. A su vez, su personalidad rebelde y extravagante ha despertado atención notoria en los medios.
En 2005, Charly García fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires, consolidando su figura. Posteriormente, en 2009, ganó el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical. Además, ganó tres veces el Premio Gardel de Oro (2002, 2003 y 2018) y en junio de 2025 recibió el doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Buenos Aires.
El show de Charly García en Tandil
El 5 de julio de 1975 se presentó en el Teatro Estrada (actualmente Teatro del Fuerte) de Tandil, la banda PorSuiGieco. Era la reunión musical de nombres de porte del rock nacional: León Gieco, Charly García, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio.
La banda dejó un LP y tan solo cuatro presentaciones en vivo, una de ellas, en Tandil.
Según se relató en varios sitios especializados en la historia de la música argentina, uno de los shows fue en el Auditorio Kraft, también llamado Auditorio Buenos Aires. Este evento tuvo la particularidad de ser los mismos músicos los que imprimieron la propaganda y comenzaron a pegarlas por todo el centro porteño.
“Lo que empezó como una pequeña travesura de estos geniales músicos, siguió con la preparación de un micro, cargar sus equipos, un par de técnicos y a recorrer parte del país. Pero solo unos pocos fueron los agraciados de ver en vivo a esta banda, ya que solo en el interior del país hicieron tres presentaciones”, remarcaron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil