La familia de Bruce Willis donará su cerebro a la ciencia
La decisión busca impulsar la investigación sobre la FTD, una patología sin cura conocida y una de las formas de demencia más frecuentes en menores de 65 años.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/bruce_willis_hijas.avif)
La familia de Bruce Willis tomó una decisión trascendental y profundamente íntima que tendrá un fuerte impacto en la comunidad científica: el cerebro del actor será donado a la ciencia tras su muerte, con el objetivo de impulsar la investigación sobre la demencia frontotemporal (FTD), la enfermedad neurodegenerativa que padece.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa confirmación llegó de la mano de Emma Heming Willis, esposa del actor desde 2009 y una de las voces más activas en la visibilización de la FTD. Esta determinación se suma a años de lucha silenciosa y exposición pública del avance de la enfermedad.
La batalla de Willis se hizo pública en 2022, cuando su familia anunció su retiro de la actuación debido a problemas vinculados a la afasia, un trastorno que afecta la comunicación. En 2023, el diagnóstico fue actualizado a demencia frontotemporal, según un comunicado difundido por la Asociación para la Degeneración Frontotemporal.
La FTD es una enfermedad degenerativa sin cura conocida. Aunque menos conocida que el Alzheimer, es una de las causas más frecuentes de demencia en personas menores de 65 años y afecta principalmente los lóbulos frontales y temporales del cerebro, alterando de manera severa la conducta, el lenguaje y la capacidad de planificar.
En este contexto, la donación del cerebro de Willis adquiere un valor científico particular. Los especialistas destacan la necesidad de contar con más muestras para investigar a fondo los mecanismos de la enfermedad, desarrollar tratamientos específicos y mejorar los métodos de diagnóstico temprano. El análisis post mortem de tejido cerebral permite estudiar directamente los cambios neurodegenerativos, comparar subtipos de FTD y avanzar en el desarrollo de biomarcadores que podrían facilitar futuras terapias y diagnósticos más precisos.
Una decisión con impacto colectivo
Organizaciones especializadas subrayan que cuando figuras públicas comparten su experiencia, contribuyen a visibilizar la enfermedad y a promover la financiación de estudios. La determinación de la familia Willis está en línea con su postura desde el inicio del proceso: transformar un recorrido doloroso en una contribución concreta para otras personas que enfrenten diagnósticos similares.
Desde la aparición de los primeros síntomas, el entorno del actor —Emma Heming, sus hijas y su exesposa Demi Moore— decidió acompañarlo resguardando su intimidad, pero también dando a conocer partes del proceso. Para ellos, poder nombrar la enfermedad permitió buscar la ayuda adecuada y, ahora, colaborar con el avance científico.
Emma Heming ha compartido públicamente las crecientes dificultades de comunicación de Bruce y los desafíos cotidianos de su rol como cuidadora. También ha insistido en la importancia de promover estudios específicos sobre la FTD. Para la familia, esta decisión no solo es un gesto íntimo, sino también una forma de impulsar la investigación en salud cerebral y demencias.