Murió José Andrada, el actor que dio vida al célebre "piquito" de Los Simuladores
La Asociación Argentina de Actores confirmó el deceso del intérprete, cuya aparición en la serie de culto inmortalizó la frase: “¿No hay un piquito para mí?”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/andrada.avif)
El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles a José Andrada, actor de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, quien falleció a los 87 años. La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. La partida de Andrada, cuyo nombre real era José Manuel Andrada Márquez, deja un vacío en la escena, pero su legado permanece en algunas de las producciones más icónicas de la televisión y el cine nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAndrada, nacido en Buenos Aires en 1938, había debutado en la década de 1970 en el teatro independiente, participando en obras como La batalla de José Luna y Lejos de aquí. Su compromiso con el arte dramático fue reconocido en 2010, cuando la Asociación Argentina de Actores, junto al Senado de la Nación, le confirieron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable.
El actor de la frase de culto en Los Simuladores
Si bien el público masivo lo conoció por su participación en recordadas telenovelas como Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje y Sos mi vida, fue su breve pero memorable aparición en Los Simuladores lo que selló su lugar en la memoria popular.
En la piel de Pedro Velasco, un empresario mexicano, Andrada protagonizó una escena junto a Martín Seefeld y pronunció la línea que se convertiría en un guiño generacional: “¿No hay un piquito para mí?”. Esas palabras se viralizaron antes de la era de internet, convirtiéndose en una de las frases más célebres de la televisión argentina.
La anécdota del “casting en un bar”
Recientemente, el actor y productor Federico D’Elía reveló una insólita anécdota sobre el origen de ese personaje. La producción de Los Simuladores soñaba con un crossover con el universo de El Chavo del Ocho: que los personajes mexicanos fuesen interpretados por el Profesor Jirafales y Ñoño.
"Nos pedían un montón de plata", recordó D’Elía en redes sociales, al señalar la imposibilidad económica. El equipo optó entonces por hacer un casting improvisado "en un bar" donde apareció Andrada. El azar, y el talento del actor, impidieron que el presupuesto frustrara lo que se convertiría en una de las escenas más recordadas de la serie.
Una filmografía que atraviesa generaciones
La carrera de José Andrada fue extensa y diversa. Su filmografía incluye títulos clave que atraviesan varias generaciones de espectadores, destacándose en películas como: Noches sin lunas ni soles, Los chicos de la guerra, La noche de los lápices, Flores robadas en los jardines de Quilmes y el clásico Esperando la carroza.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices manifestó sus condolencias: “Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas”. El arte argentino despide hoy a un referente de la entrega silenciosa que dejó su marca indeleble tanto en el drama como en la comedia.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil