Tilly Norwood, la primera actriz generada con IA y rechazada por actores de Hollywood
El avatar creado por Xicoia concentra el interés de ejecutivos y reactiva el debate ético sobre la sustitución de talento humano por algoritmos en el ecosistema audiovisual.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/tilly.avif)
La industria cinematográfica atraviesa un nuevo punto de inflexión con la irrupción de la Inteligencia Artificial como talento en pantalla. El nombre que concentra todas las miradas es Tilly Norwood, un avatar digital presentado como actriz y que amenaza con cambiar la manera en que Hollywood concibe el trabajo y el talento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa aparición de Norwood, lejos de ser un experimento aislado, ha provocado una oleada de interés en los estudios y un rechazo frontal por parte de la comunidad actoral, reviviendo los temores que motivaron la huelga del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) en 2023.
El debut de la primera 'actriz' de IA
Tilly Norwood es la creación del estudio Xicoia, fundado por la actriz y comediante Eline Van der Velden. Xicoia se dedica a generar personalidades ficticias impulsadas por IA y Norwood es su primer gran proyecto.
Su debut ocurrió a mediados de 2025 en un sketch de comedia titulado AI Commissioner, un video de menos de dos minutos realizado íntegramente con herramientas de inteligencia artificial. La pieza, que funciona como una sátira sobre el futuro de la televisión, se convirtió en la carta de presentación de la actriz virtual.
Desde entonces, el interés ha crecido exponencialmente. En un panel durante la Cumbre de Zúrich dedicada a la industria audiovisual, Van der Velden reveló que mantiene conversaciones avanzadas con varias agencias de representación y ejecutivos de la industria, quienes están "entusiasmados por probar con un talento que no depende de contratos tradicionales ni de los límites humanos".
El plan de Xicoia es posicionar a Norwood como una actriz capaz de protagonizar proyectos comerciales y de convertirse en un referente cultural, dándole voz propia en redes sociales y simulando emociones para generar cercanía con el público.
Resistencia activa en la comunidad artística
La figura de Tilly Norwood no ha sido recibida con el mismo entusiasmo por la comunidad artística, que ve en el avatar una amenaza directa a sus carreras. La polémica llega poco después de la histórica huelga de 2023, donde uno de los puntos centrales fue precisamente la limitación del uso de la IA en la producción de contenidos.
Varios intérpretes de renombre han manifestado su rechazo en redes sociales. La actriz Melissa Barrera (Scream) llamó a boicotear a cualquier representante que firme con la figura digital. Por su parte, Nicholas Alexander Chavez (Monstruos) ironizó al señalar que "no se trata de una actriz, por más que lo intenten".
La actriz Mara Wilson (Matilda) elevó una crítica ética, al cuestionar el origen del avatar: "Se nutre de múltiples rostros femeninos combinados mediante algoritmos: ¿No podían dar oportunidades reales a esas mujeres en lugar de fabricar un reemplazo?”. Otros nombres como Lucy Hale (Pretty Little Liars) y Emily Rudd (One Piece) también expresaron su desacuerdo.
Eficiencia vs. autenticidad: el debate abierto
La reacción de Hollywood refleja una tensión creciente: la tecnología permite posibilidades creativas inéditas, pero despierta temores sobre la sustitución de empleos y la pérdida de autenticidad artística.
Para los estudios, un producto digital como Norwood supone una eficiencia inigualable ya que no requiere descansos, no reclama regalías y puede ser adaptada a distintos géneros en cuestión de segundos. Para los actores, sin embargo, es la materialización de sus peores miedos laborales.
Van der Velden, por su parte, defiende que el objetivo de Xicoia "no es reemplazar a las personas, sino ampliar las opciones de creación", buscando demostrar que los personajes digitales pueden convivir con los intérpretes humanos en el ecosistema audiovisual. A pesar de esta defensa, la batalla entre el talento humano y el algoritmo parece haber comenzado.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil