Kicillof creó un organismo para fomentar el conocimiento científico en la Provincia
El gobernador bonaerense busca contrarrestar el desfinanciamiento y potenciar la vocación tecnológica en el territorio.
El gobernador bonaerense busca contrarrestar el desfinanciamiento y potenciar la vocación tecnológica en el territorio.
El equipo de la TUM logró mejorar la precisión de uno de los dispositivos de medición de tiempo más avanzados jamás creados, lo que les permitió realizar cálculos innovadores sobre la duración de los días en la Tierra.
Paula Menchón es graduada de la carrera de Matemática de la Facultad de Exactas de la Unicen, de donde egresó en 2013 con el mejor promedio de la universidad. Su impecable carrera académica la llevó a trabajar en Polonia, donde realiza tareas de investigación en el Departamento de Lógica de la Universidad Nicolaus Copernicus, en una búsqueda por salir de su zona de confort y expandirse tanto profesional como personalmente. Científica de excelencia, cree en la educación pública como herramienta transformadora.
Entrevista con el Dr. Claudio Aciti, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen.
Las mismas forman parte de la Semana “Flama” y cuentan con el acompañamiento de la Academia Nacional de Medicina.
“Creo que hay que mostrar que la desfinanciación abrupta de la Universidad o del Conicet genera parálisis”, aseguró el veterinario e investigador Carlos Lanusse, sumando su voz a la de otros representantes de las universidades y entidades públicas que apoyan y valoran la inversión en ciencia y tecnología. Lanusse fue recientemente incorporado a la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Dr. Carlos Lanusse, Investigador Conicet
Accedé a las notas completas y exclusivas
Inicialmente, la convocatoria tuvo una inscripción de 112 proyectos de Argentina y 8 de otros países de Latinoamérica.
Lucas Bilbao, del Instituto de Historia, indagó en archivos y entrevistas para reconstruir el caso de Omar Dinelli.
Una iniciativa que comenzó en noviembre pasado y ya trabaja en el resguardo de las especies vegetales de la región.
El dispositivo portátil inalámbrico monitorea de forma continua la temperatura del lóbulo de la oreja para conocer los niveles de estrés, la alimentación y la actividad física de la persona que los lleva. Su peso es de 335 miligramos y tiene una autonomía de 28 días de uso, adelantaron en el resumen de su proyecto.
El presupuesto del organismo le permitiría funcionar sólo hasta el mes de junio.