Encontraron en La Rioja el fósil de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, en una zona inhospita y de altura
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, en una zona inhospita y de altura
Mejora la comodidad del paciente, logra mayor certeza en el diagnóstico, y es más económico que otros similares.
La de Neokit es una técnica molecular simple y a la vez sensible, que se puede realizar sin necesidad de equipamientos específicos.
La programación neurolingüística es una práctica que genera una gama de opciones para enfrentar distintas situaciones que se presentan en el día. Aplicando estas técnicas, se pueden reforzar creencias que llevan al éxito y a la felicidad y terminar con aquellas que no.
Concentraría una serie de fármacos para combatir tanto parásitos externos como internos por al menos un mes. Además, funcionaría como repelente para mosquitos y garrapatas.
Junto con su equipo de trabajo lograron transformar el residuo en carbón activado, un material capaz de almacenar energía. Si bien existen trabajos similares en el mundo, la materia prima se genera en grandes cantidades en el país y además tiene un proceso de transformación más simple y ágil que otro tipo de desechos orgánicos.
Un trabajo de la UNLP estudia la interacción de diferentes tipos de antibióticos con la envoltura celular de bacterias y "revela nuevas estrategias para combatir las infecciones por bacterias gram negativas multirresistentes a antibióticos".
Accedé a las notas completas y exclusivas
"Aunque no se muera ya tanta gente gracias a las vacunas, el virus sigue circulando y la gente se enferma", señaló Parborell, investigadora de Conicet. La científica fue recientemente elegida como una de las 25 mujeres más relevantes en Ciencia latinoamericana.
Comenzó el sábado a las 17 y a los pocos minutos estaba colmada de chicos. Ciencia, informática e investigación al servicio de la comunidad.
El presupuesto del organismo le permitiría funcionar sólo hasta el mes de junio.
Entrevista con el Dr. Claudio Aciti, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen.
Entre las mismas se encuentran desde las evaluaciones para determinar el momento óptimo para la transferencia de embriones, hasta estudios genéticos preimplantatorios con el fin de seleccionar el embrión más apto.