El mundo está en una meseta de los contagios por Covid-19
Así lo afirmó la epidemióloga jefa de la Organización Mundial de la Salud, María van Kerkhove, expertos locales dieron su visión.
Así lo afirmó la epidemióloga jefa de la Organización Mundial de la Salud, María van Kerkhove, expertos locales dieron su visión.
El Ministerio de Salud anunció una reestructuración basada en evidencia científica y sin “tutelaje internacional”. Se pondrán bajo revisión vacunas, medicamentos y aditivos alimentarios.
En la campaña 2025 la OMS puso énfasis en destacar que usar guantes de látex no suplanta el lavado de manos.
El gobierno del presidente Javier Milei había anunciado la decisión de abandonar la entidad hace una semana a través del portavoz presidencial Manuel Adorni.
El presidente considera que los integrantes de la organización fueron “los ideólogos de una cuarentena cavernícola”.
La OMS declaró la emergencia internacional. Frente a síntomas compatibles con la enfermedad, se aconseja la rápida consulta en cualquier establecimiento bonaerense.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, dependiente de ese organismo internacional, emitió nuevas advertencias.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que reúne a empresas farmacéuticas y de biotecnología que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, destacó aspectos clave que impactan directamente en la salud y bienestar de las personas en forma individual y colectiva.
Lo dijo Kurt Frieder, el argentino elegido –entre 80 candidatos- para integrar el comité directivo de la Comisión de Sociedad Civil de la OMS. Es uno de los creadores de la Fundación Huésped.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la epidemia de mpox (antes conocida como 'viruela del mono') ya no representa una “emergencia sa...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de ha...
Se reunirá desde hoy para debatir temas como la creación de un tratado para futuras pandemias, en un foro en el que Rusia ya adelantó que “participará activamente” y en el que se espera se presente una condena a los ataques a hospitales durante la guerra en Ucrania.