Argentina sale oficialmente de la OMS y lanza una reforma profunda del sistema de salud
El Ministerio de Salud anunció una reestructuración basada en evidencia científica y sin “tutelaje internacional”. Se pondrán bajo revisión vacunas, medicamentos y aditivos alimentarios.

En un giro sin precedentes en materia sanitaria, el Gobierno nacional confirmó este lunes la salida oficial de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y anunció una reforma estructural del sistema de salud, impulsada por el ministro Mario Lugones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl anuncio fue realizado tras la visita institucional del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., y marca un punto de inflexión en la política sanitaria nacional. La reforma busca establecer un nuevo paradigma centrado en la prevención, la transparencia y la soberanía sanitaria, alejándose de “modelos burocráticos e ideologizados”.
Puede interesarte
Reforma sanitaria: los principales ejes
La cartera sanitaria definió una serie de medidas clave en el rediseño del sistema, que incluyen:
- Retiro de la OMS: Argentina abandona el organismo al que acusa de operar con “intereses políticos” y “atentar contra la soberanía sanitaria”. El Gobierno aboga por “repensar” el rol de las entidades supranacionales en la salud pública global.
- Revisión institucional: se evaluarán entes estatales considerados “ineficientes, superpuestos o sin trazabilidad”, con el fin de eliminar estructuras innecesarias.
- Control reforzado sobre vacunas y medicamentos: se exigirán más garantías científicas y mayor transparencia para aprobar y fiscalizar productos, en especial aquellos con aprobación acelerada o de alto costo.
- Alerta sobre aditivos alimentarios: se avanzará en una agenda para limitar el uso de sustancias sintéticas y potencialmente dañinas, con énfasis en productos dirigidos a niños.
“Revisar no es negar”
El Ministerio de Salud dejó en claro que no se cuestionan las campañas de vacunación efectivas, como la del sarampión o la poliomielitis. “Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, señala el comunicado oficial. El objetivo, según el Gobierno, es construir un sistema sanitario “libre, preventivo, transparente y basado en ciencia real, no en burocracia ni lobbies”.
Relaciones bilaterales sin intermediarios
El Gobierno afirmó que Argentina continuará cooperando con “países y centros científicos serios”, pero sin intermediarios internacionales. Se promoverán acuerdos bilaterales de salud y alianzas de investigación, sin recurrir a organizaciones que —según sus palabras— “condicionen la soberanía de las políticas públicas”.