Con la ola de frío, crece la asistencia en los comedores barriales
La calefacción de los hogares se suma a las necesidades alimentarias, y el panorama se dificulta aún más ante el aumento de la demanda.
La calefacción de los hogares se suma a las necesidades alimentarias, y el panorama se dificulta aún más ante el aumento de la demanda.
Según datos del INDEC, la canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Tanto la línea que mide la pobreza como la de la indigencia se movieron menos que la inflación.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, adelantó que prepara el “índice de Capital Humano”, que servirá para medir la pobreza y se elaborará utilizando otras variables más allá de los ingresos y coexistirá con la medición que hace el Indec.
Coexistirá con la medición que hace el INDEC. A su vez, Pettovello dijo que no esperaba que la pobreza "bajara tanto".
Lo hizo a través de su cuenta oficial de la red social X, donde la invitó a seguir haciendo "el mejor gobierno de la historia".
Accedé a las notas completas y exclusivas
El Indec compartió nuevos valores mensuales. La canasta básica alimentaria subió 1,1% y se requieren $439.240 para no ser indigente.
Los datos corresponden al tercer trimestre de 2024. La última medición del Indec arrojó que en los primeros seis meses del año, la pobreza fue de 52,9%.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.
El vocero presidencial Adorni protagonizó una insólita explicación al plantear que la desigualdad no es un tema que preocupe al Gobierno.
En los nueve primeros meses del año la Canasta Básica Total aumentó 94,6%, y la alimentaria el 78,1%.