Aseguraron que una familia tipo en Argentina necesitó cuatro salarios mínimos para no ser pobre en julio
Los datos fueron evidenciados por un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina.
Los datos fueron evidenciados por un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina.
El Indec compartió nuevos valores mensuales. La canasta básica alimentaria subió 1,1% y se requieren $439.240 para no ser indigente.
En la Argentina, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) son pobres. El dato surge del último informe de Unicef, que incluye a aquellos menore...
En mayo, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó percibir ingresos de por lo menos 1.339.751,45 pesos para ser considerada de clase media, y de 860.100 para no quedar bajo la línea de pobreza.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 1,3% y la Canasta Básica Total un 0,9%. 8,2% de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia.
Las cifras surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, llevada a cabo por el Indec.
Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
Accedé a las notas completas y exclusivas
Unicen lanzó una campaña cuyo objetivo es difundir la situación de pobreza que enfrentan las infancias y llamar a la población a contribuir para mitigar esta realidad.
En los nueve primeros meses del año la Canasta Básica Total aumentó 94,6%, y la alimentaria el 78,1%.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La Secretaría de Desarrollo Humano indicó que hay 2.800 familias en el Registro de Seguridad Alimentaria, unas mil más que en 2024. En el análisis, fueron determinantes el aumento de los costos de los alquileres y servicios, y el mayor consumo ante al invierno. Está en marcha el dispositivo de entrega de leña, con prioridad para personas con problemas de salud y adultos mayores. Preocupa que pueda desaparecer el Plan Hogar, un subsidio nacional para gas envasado.
Según los cálculos de la Universidad Di Tella, la pobreza llegaría a unos 22,6 millones de personas sobre un total de 46,8 millones.