Sorpresiva renuncia de una funcionaria clave del FMI para la Argentina
La número dos del FMI, Gita Gopinath, deja su cargo. La funcionaria, que trabajó de cerca con el Gobierno argentino, volverá a la Universidad de Harvard.
La número dos del FMI, Gita Gopinath, deja su cargo. La funcionaria, que trabajó de cerca con el Gobierno argentino, volverá a la Universidad de Harvard.
La cobrabilidad de las tasas, que aumentaron un 49 por ciento en el primer semestre, tuvo un recupero y se ubica en el orden del 70 por ciento. En la primera parte del año se ejecutó el 43 por ciento del presupuesto y predomina la cautela por la escalada inflacionaria. La coparticipación gotea con normalidad.
El equipo de Economía subió al Concejo acompañado del jefe y vicejefe de Gabinete para responder interrogantes.
El secretario Martín Echeverría repasó el estado de situación y la estrategia para el control presupuestario.
Con un Presupuesto Nacional que calcula una inflación del 60 por ciento, las estimaciones locales para el incremento de las tasas prediales no baja de esa cifra. En contraposición, en 2022 aumentaron un 49 por ciento en tres tramos. Sin precisiones de la coparticipación provincial, el Ejecutivo pidió al Concejo la extensión del tiempo para elevar el proyecto de ordenanza, cuyo plazo vence el 31 de este mes.
El secretario de Economía trazó los lineamientos para el próximo año en medio de una “coyuntura de crisis económica”.
Para el ajuste, Economía tomó los índices de IPC de febrero y marzo. Fijó una actualización del cinco por ciento.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El secretario de Economía, Claudio Biset, anticipó la respuesta al pedido de información pública que impulsó el Frente de Todos respecto a los 1.600 millones de pesos en plazos fijos. Habló de una política para una administración financiera sana.
Lo sostuvo el vicejefe de Gabinete ante el pedido de aumento del Sindicato de Trabajadores Municipales.
El secretario de Economía del Municipio, Claudio Biset, se presentó en el primer piso de la Municipalidad junto a su equipo de colaboradores para abordar la propuesta elevada. Trazó los principales lineamientos para el próximo año de gestión plasmados en el proyecto de presupuesto y en las fiscal e impositiva. Hubo algunas consultas y planteos de la oposición, que insistió con las tasas y el ajuste del “ciento por ciento”.
“Son las consecuencias del contexto que estamos atravesando”, observó el secretario de Economía, Claudio Biset.
El justicialista adelantó algunas conclusiones sobre la rendición de cuentas del ejercicio del año pasado. Explicó que si bien el Municipio está equilibrado, “retrajo las obras y enfrió la economía del partido”. Como ejemplo, citó la subejecución de partidas destinadas a pavimento, cloacas y agua, gas, cordón cuneta y arenado. Observó la baja en la recaudación de la TUAE y en contraposición, las magras inversiones de Desarrollo Local.