Día del Psicólogo: por qué se celebra hoy, 13 de octubre
La fecha conmemora el histórico encuentro de 1974 que marcó un antes y un después en la profesionalización de la psicología en el país, destacando el rol clave de los psicólogos en la promoción del bienestar mental.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/psicologo.jpeg)
Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha destinada a destacar la labor fundamental de quienes se dedican al cuidado de la salud mental en el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta conmemoración tiene su origen en 1974, cuando entre el 11 y el 13 de octubre se realizó el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. El evento fue impulsado por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (Copra), con el objetivo de avanzar en la definición de los derechos y alcances profesionales de la psicología como disciplina.
Durante la jornada de cierre del encuentro, se propuso establecer el 13 de octubre como Día del Psicólogo en Argentina, iniciativa que fue rápidamente aceptada por los participantes. En ese momento, ya existían 28 asociaciones profesionales integradas a la Copra, con cerca de 5.000 psicólogos agremiados sobre un total de 6.000 en ejercicio, y alrededor de 40.000 estudiantes cursando la carrera.
En 1977, la Copra se transformó en la actual Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fepra), entidad que continúa representando a la profesión en el país. Desde su sitio web, la Fepra sostiene como visión “lograr la inserción de la psicología en todos los órdenes de la vida cotidiana en un estado de derecho, contribuyendo a promover una mejor calidad de vida de la población a través del ejercicio profesional de cada uno/a de los/as psicólogos/as del país”.
Una historia de crecimiento y profesionalización
El camino hacia la profesionalización de la psicología en Argentina comenzó incluso antes. En 1954, en San Miguel de Tucumán, tuvo lugar el Primer Congreso Argentino de Psicología, que promovió la creación de carreras universitarias específicas.
Poco a poco, estas se fueron implementando en diferentes universidades nacionales:
- 1955 en la Universidad Nacional de Rosario
- 1957 en la Universidad de Buenos Aires
- 1958 en las universidades nacionales de Córdoba, San Luis y La Plata
- 1959 en la Universidad Nacional de Tucumán
- 1966 en la Universidad Nacional de Mar del Plata
El rol del psicólogo hoy
La importancia del rol del psicólogo no ha hecho más que crecer con el tiempo. Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), los profesionales de la psicología están capacitados para ayudar a las personas a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental, gracias a su formación clínica y profesional.
En un contexto donde la salud mental comienza a ocupar el lugar que merece en las políticas públicas y en la conciencia social, la tarea de los psicólogos resulta fundamental no solo en ámbitos clínicos, sino también educativos, laborales, comunitarios y judiciales.