¿El viernes 10 de octubre es feriado nacional o día no laborable?
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural no se celebra el domingo y se adelanta dos días para estimular el turismo interno. Claves sobre el cambio y la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/11/39705d35-calendario-laboral-2020-festivos-nacionales-y-por-servicios-de-salud-5148.jpg)
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que conmemora tradicionalmente cada 12 de octubre, no se celebrará este año en domingo. El Gobierno confirmó oficialmente el traslado del feriado al viernes 10 de octubre, generando así un fin de semana largo de tres días (del viernes 10 al domingo 12).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida fue establecida mediante la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete, impulsada por el Ministerio del Interior. El objetivo principal es claro: promover el turismo interno y robustecer la economía regional, beneficiando a sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio.
El viernes 10 de octubre fue declarado oficialmente feriado nacional, lo que implica importantes consecuencias laborales. En contraste, el domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado y se considera un día común a efectos salariales y de descanso.
Feriado nacional: descanso obligatorio y pago doble
La resolución subraya la diferencia clave entre un feriado nacional y un día no laborable, un detalle crucial para trabajadores y empleadores:
- Feriado nacional (viernes 10): implica un descanso obligatorio. Si un trabajador es convocado a prestar servicios, debe recibir el pago doble por la jornada trabajada, según lo dicta la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744).
- Día no laborable: depende de la decisión del empleador. Las empresas pueden optar por trabajar o dar asueto, pero si se trabaja, el salario se abona normalmente (no se paga doble).
Vacío legal resuelto: la ley detrás del traslado
El cambio se sustenta en la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y clasifica las fechas en inamovibles (como Navidad) y trasladables.
Hasta hace poco, la ley no especificaba qué hacer cuando un feriado trasladable caía en fin de semana. Este "vacío legal" fue resuelto por el Decreto 614/2025, que autoriza al Poder Ejecutivo a mover el feriado al lunes siguiente o al viernes anterior. En este caso, se eligió adelantarlo al viernes para asegurar el fin de semana largo.
El Ministerio del Interior destacó que esta medida forma parte de una política de Estado orientada a impulsar el desarrollo turístico interno. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), cada fin de semana largo genera más de 1,5 millones de viajes dentro del país, con un impacto económico estimado superior a los $70 mil millones de pesos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil