Feriado de agosto: se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina
El viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable con fines turísticos y se suma al feriado del domingo 17, en homenaje al General San Martín. Cómo impacta en el calendario y qué otros feriados quedan en 2025.

El calendario de feriados en Argentina no solo organiza momentos de descanso y conmemoración nacional, sino que también influye directamente en la vida laboral, escolar y productiva del país. En ese marco, el próximo fin de semana largo llegará en agosto, con una combinación estratégica de fechas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email¿Cuándo es el próximo feriado?
El viernes 15 de agosto de 2025 fue designado como día no laborable con fines turísticos, según el cronograma oficial publicado por la Jefatura de Gabinete de Ministros. La medida se enmarca en lo establecido por la Ley 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres jornadas anuales con el objetivo de promover el turismo interno y facilitar fines de semana extendidos.
Este descanso precederá al feriado nacional del domingo 17 de agosto, por lo que se espera un movimiento turístico significativo en todo el país.
¿Qué se conmemora el 17 de agosto?
Cada 17 de agosto, Argentina recuerda el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, figura central en la lucha por la independencia de América del Sur. En 2025, el feriado caerá en domingo y, por tratarse de una efeméride inamovible, no será trasladado a otra fecha.
San Martín, nacido en 1778 en Yapeyú, lideró campañas clave como el Cruce de los Andes, la liberación de Chile y Perú, y su histórica reunión con Simón Bolívar. Falleció en 1850 en Francia y sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados por el Regimiento de Granaderos a Caballo que él mismo creó.
¿Qué diferencia hay entre feriado nacional y día no laborable?
En Argentina, los feriados nacionales son de cumplimiento obligatorio en todo el territorio: implican suspensión de actividades laborales y educativas, y quienes deben trabajar, por ley, cobran el doble.
Por el contrario, los días no laborables —como el viernes 15 de agosto— permiten a empleadores o jurisdicciones decidir si adhieren o no al descanso. Estos suelen utilizarse con fines turísticos, como en este caso, y se los conoce coloquialmente como “feriados puente”, ya que conectan con otras fechas para fomentar fines de semana largos.
¿Qué otros feriados quedan en 2025?
Luego del descanso de agosto, el calendario de feriados nacionales y días no laborables incluye las siguientes fechas destacadas:
Octubre
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado inamovible).
Noviembre
- 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos (puente).
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría desde el jueves 20, por ser feriado trasladable).
Diciembre
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado nacional inamovible).
- 25 de diciembre: Navidad (feriado nacional inamovible).