Qué billeteras virtuales pagan más en julio 2025 y cómo rinden frente a la inflación
Las principales billeteras virtuales ofrecen tasas de hasta 33% anual en pesos, aunque ninguna logra superar la inflación.

En medio de una economía aún marcada por la cautela, las billeteras virtuales siguen siendo una herramienta elegida por los argentinos para resguardar sus pesos. A pesar de que ninguna logra ganarle a la inflación, el rendimiento diario y la liquidez inmediata las convierten en una alternativa más atractiva que las tradicionales cajas de ahorro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa baja de tasas dispuesta por el Banco Central a comienzos de 2025 (del 32% al 29% anual) afectó tanto a los plazos fijos como a las cuentas remuneradas en fintech, pero aún así estas plataformas mantienen ventajas competitivas para quienes buscan un resguardo simple y accesible para su dinero.
Según un relevamiento de la consultora especializada Trascendo, el rendimiento que ofrecen las principales billeteras varía considerablemente, dependiendo de los montos depositados y de las políticas propias de cada aplicación.
Puede interesarte
¿Cuánto rinde cada billetera virtual?
El análisis de Trascendo revela que, aunque no hay un claro líder, algunas plataformas superan incluso la tasa de referencia del BCRA:
- Cocos Pay: 33,58% anual
- Ualá (Uilo): 30% anual hasta $1.500.000
- Brubank: 29% hasta $750.000, y 24% para montos superiores
- Personal Pay: 25,55%
- Naranja X: 27% anual hasta $800.000
- Mercado Pago: 23,91%
En todos los casos, se trata de cuentas remuneradas que no bloquean el dinero, lo cual representa una ventaja frente a instrumentos como los plazos fijos tradicionales.
¿Cómo se mide el rendimiento real?
Trascendo aclara que, para su análisis, no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), ya que muchas apps publican tasas diferentes o poco transparentes. En su lugar, evalúa el rendimiento real según el acumulado de los rendimientos diarios, que es el valor tangible que el usuario recibe cada jornada.
Este criterio permite comparar más claramente cuánto dinero ganan realmente los usuarios por tener su saldo en estas apps, más allá de los números promocionales que las empresas suelen destacar.
¿Convienen frente a la inflación?
Aunque ninguna billetera supera actualmente el índice inflacionario, sí representan una mejora significativa frente a la pasividad de una caja de ahorro tradicional. Para muchos usuarios, especialmente los que manejan montos chicos o medianos, tener el dinero rindiendo aunque sea modestamente es mejor que verlo estancado.
Por su disponibilidad inmediata, rendimiento diario y bajo nivel de riesgo, las billeteras virtuales siguen siendo una opción razonable para el ahorrista promedio, mientras se mantenga un contexto de tasas relativamente bajas y volatilidad cambiaria.