Qué se conmemora el 17 de agosto y cómo afecta al calendario laboral
Aunque el feriado por el fallecimiento de San Martín cae domingo y no se traslada, el Gobierno estableció el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos.

Tras el feriado del 9 de julio por el Día de la Independencia, muchos argentinos ya piensan en la próxima pausa laboral del calendario. Si bien el 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este año la fecha cae domingo, lo que modifica su impacto en la agenda laboral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el cronograma oficial del Gobierno Nacional, el 17 de agosto es un feriado trasladable, pero al coincidir con un domingo no se moverá de día, por lo que no generará un fin de semana largo por sí solo. Sin embargo, se decretó que el viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos, lo que permitirá que algunos trabajadores disfruten de un nuevo fin de semana extendido.
Puede interesarte
¿Qué implica un día no laborable?
A diferencia de los feriados, los días no laborables no son obligatorios para el sector privado. El empleador puede decidir si se trabaja o no, y en caso de que se trabaje, no corresponde el pago doble. Para el sector público, depende de la decisión del gobierno nacional, provincial o municipal.
En cambio, los feriados son de descanso obligatorio, tanto en la administración pública como en el sector privado. Quienes trabajen un feriado deben cobrar el doble, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.
En el caso del 17 de agosto, quienes trabajen los domingos estarán exentos de hacerlo, ya que es un feriado legal que no se traslada ni se puede compensar en otro momento.
¿Por qué se declaró el viernes 15 como día no laborable?
La medida fue oficializada por el decreto 1.027/24, publicado en el Boletín Oficial el 21 de noviembre de 2024. El Poder Ejecutivo puede establecer hasta tres feriados o días no laborables al año con fines turísticos, en el marco de lo establecido por el artículo 7 de la Ley 27.399. El objetivo es fomentar el turismo interno y dinamizar las economías regionales.
Calendario: próximos feriados y fines de semana largos en 2025
- Domingo 12 de octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Viernes 21 de noviembre – Día no laborable con fines turísticos
- Lunes 24 de noviembre – Feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional (original: 20 de noviembre)
- Lunes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre – Navidad