Tasas en alza: qué bancos pagan más por los plazos fijos
El Banco Nación fue el primero en mover la aguja y lo siguieron otras entidades. La medida busca captar pesos en medio del nuevo escenario cambiario.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/plazo_fijo.webp)
En un contexto de reacomodamiento financiero tras el fin del cepo al dólar para personas humanas, los bancos comenzaron a ajustar sus tasas de interés para atraer depósitos a plazo fijo. La primera entidad en marcar el rumbo fue el Banco Nación, que elevó su tasa nominal anual (TNA) al 37%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún comentan en el sector financiero, la suba responde a la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de suspender la ventanilla de pases activos, un mecanismo que permitía a las entidades acceder a liquidez de manera directa. Ante este nuevo escenario, los bancos necesitan captar más pesos y la herramienta más inmediata es ofrecer mejores rendimientos.
Actualmente, las tasas más altas del sistema las ofrecen el Banco Mariva, Banco Voii y Banco Bica, con una TNA del 38%. Le siguen el Banco Nación y Reba Compañía Financiera, ambos con el 37%. Por debajo, el resto de las entidades se reparten en un amplio rango que va del 34% al 25%, dependiendo de la política de cada banco y su necesidad de liquidez.
Ranking de tasas a plazo fijo por TNA (de mayor a menor):
- Banco Mariva S.A. – 38%
- Banco Voii S.A. – 38%
- Banco Bica S.A. – 38%
- Reba Compañía Financiera S.A. – 37%
- Banco de la Nación Argentina – 37%
- Banco CMF S.A. – 32%
- Banco Meridian S.A. – 31,5%
- Crédito Regional Cía Financiera S.A.U. – 31,5%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A. – 31%
- Banco Galicia y Buenos Aires S.A.U. – 30%
- Banco GGAL S.A. – 30%
- BIBANK S.A. – 30%
- Banco Macro S.A. – 29,5%
- Banco del Chubut S.A. – 29%
- Banco BBVA Argentina S.A. – 28%
- Banco Hipotecario S.A. – 28%
- ICBC Argentina S.A.U. – 28,6%
- Banco Comafi S.A. – 28,5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego – 27%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires – 27%
- Banco Julio S.A. – 26,5%
- Banco Dino S.A. – 26%
- Banco Santander Argentina S.A. – 26%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires – 25%
- Banco del Sol S.A. – 25%
- Banco Masventas S.A. – 23,5%
Las próximas semanas serán clave para ver si esta tendencia continúa y qué impacto tiene en la política monetaria general y el comportamiento de los ahorristas.