Voucher educativo 2025: cómo saber si fue aprobado y cuándo se cobra
El programa del Gobierno nacional otorga asistencia económica a estudiantes de escuelas privadas con subvención estatal. Paso a paso para consultar el estado del trámite y acceder al beneficio.

El Programa de Vouchers Educativos 2025, impulsado por el Ministerio de Capital Humano, continúa en marcha con miles de familias ya inscriptas y a la espera de la resolución de sus solicitudes. El beneficio está destinado a estudiantes de escuelas privadas con al menos un 75% de subvención estatal, y contempla el pago de nueve cuotas mensuales para ayudar a cubrir los gastos escolares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailQuienes ya completaron el formulario de inscripción entre el 21 de abril y el 16 de mayo, pueden consultar si su solicitud fue aprobada, si aún está en revisión o si fue rechazada. Para ello, deben ingresar con usuario y contraseña a la plataforma oficial del programa, a través de Mi Argentina.
Cómo consultar el estado del trámite
El Ministerio informa que el resultado del trámite se publica en la misma plataforma del programa. En caso de rechazo, se especifica el motivo. Si el motivo es académico, el responsable podrá presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación, también desde la misma web.
¿Cuándo se cobra el voucher educativo?
Puede interesarte
Aún no hay un cronograma de pagos definido, ya que el calendario se irá habilitando a medida que las solicitudes sean aprobadas. Una vez confirmado el beneficio, la ANSES será el organismo encargado de realizar los pagos, por lo que es fundamental tener actualizado el CBU en la plataforma Mi Anses.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
Para ser beneficiario del voucher educativo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con al menos 75% de aporte estatal en los niveles inicial, primario o secundario.
- Estar registrado en Mi Argentina.
- No tener deudas escolares de más de un mes al momento de la inscripción.
- El grupo familiar debe tener ingresos menores a siete salarios mínimos (equivalente a $2.077.824, según el valor actualizado a marzo).
- Presentar DNI y CUIL de los menores a cargo, datos escolares e información bancaria actualizada en Mi Anses.
Causales de rechazo o suspensión del beneficio
El programa contempla varias razones por las que una solicitud puede ser rechazada o suspendida:
- Superar el límite de ingresos establecido.
- No acreditar la condición de alumno regular.
- Acumular dos meses consecutivos de deuda con la institución educativa (suspensión temporal).
- Incurrir en tres meses consecutivos de mora, lo que provoca la cancelación automática del voucher.
En caso de suspensión por deuda, una vez regularizado el pago, la familia podrá recuperar el beneficio junto con el mes retroactivo, según indica el sitio oficial.