Black Friday 2025: cuándo será en Argentina y qué marcas participarán
El tradicional evento de descuentos marcará el inicio de la temporada de compras navideñas y contará con la participación de destacadas marcas nacionales e internacionales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/black_friday.jpeg)
El Black Friday o “viernes negro” es una jornada pensada para aprovechar descuentos en compras online, tanto de productos como de servicios, en el inicio de la temporada de compras navideñas en tiendas minoristas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante esos días, los consumidores se preparan para buscar ofertas en distintas categorías —desde tecnología y electrodomésticos, hasta moda y viajes— con la expectativa de obtener ahorros significativos. Las plataformas digitales, por su parte, se preparan para recibir una gran cantidad de visitas y refuerzan sus sistemas de atención al cliente y logística para garantizar entregas rápidas y seguras.
Cuándo es el Black Friday en Argentina
El próximo Black Friday en Argentina se desarrollará desde el viernes 28 de noviembre de 2025 hasta el lunes 1° de diciembre. Ese mismo lunes, la jornada cerrará con el Cyber Monday, una fecha que las marcas aprovechan para extender los descuentos durante todo el fin de semana.
Qué marcas participan del Black Friday 2025
Entre las empresas y plataformas que participarán este año se encuentran:
Plataforma 10, Nike, Devré, Pupis, Universal Assistance, Whirlpool, Tiendamia, Zebra, Jet Smart, Macowens, Latam, Carrefour, Foreo Sweden, Lenovo, Mamás Mateas, Puma, NH Hotels, La Anónima Online, Al Mundo, Samsung y Marriott Bonvoy.
El origen del Black Friday
Existen distintas teorías sobre el origen del Black Friday, aunque la más difundida en el último tiempo se vincula a un partido de fútbol americano en la década de 1950.
Según el diario Telegraph, el sábado posterior al Día de Acción de Gracias se disputaría un encuentro entre el ejército y la marina. La ciudad de Filadelfia se colapsó el viernes anterior debido a la gran cantidad de personas que llegaron para realizar sus compras navideñas y asistir al partido del día siguiente.
Por el caos generado, ningún policía pudo tomarse el día libre y debieron trabajar jornadas de hasta doce horas para controlar a las multitudes. Fue entonces cuando bautizaron esa fecha como “Viernes Negro”. Con el tiempo, los comerciantes de Filadelfia comenzaron a utilizar ese término para describir el gran movimiento de compradores que se producía el día después de Acción de Gracias.