Censo: ¿se puede dejar pegado el comprobante en la puerta? ¿de cuánto es la multa por no hacerlo? ¿hasta cuándo lo puedo completar de modo online?

El censo nacional se realizará este 18 de mayo de forma presencial. Es un recuento de las personas, hogares y viviendas que se encuentran dentro del territorio al momento de realizarlo, y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas aconseja que se realice cada diez años. Además, según el Decreto 3110/70, reglamentario de la Ley 17.622, debe concretarse en los años terminados en cero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl formulario tiene 61 preguntas – 24 en la sección "Vivienda" y 37 en "Sociedad" – y el formato presencial demora entre 10 y 20 minutos, con 12 minutos extra en caso de tratarse de una familia.
Esta décima edición contempló un operativo bimodal ya que el cuestionario se puede responder al censista en el domicilio pero también a través del Censo Digital (https://censo.gob.ar ) ingresando todos los datos junto con una casilla de mail válida ya que será a donde se enviará el código que servirá como comprobante de censo realizado.
Preguntas y respuestas
¿Hasta cuándo se puede completar el formulario online?
La opción de responder el cuestionario de manera online vence a las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo cuando empiece, automáticamente, el operativo del relevamiento presencial
¿Tengo que estar en mi casa si ya completé el cuestionario digital?
Sí. El censo digital no reemplaza al censo tradicional: lo que hace es reducir los tiempos de la visita y del procesamiento de datos.
¿Tengo que imprimir el comprobante de finalización del trámite?
No es necesario imprimirlo ni exhibirlo. Simplemente hay que mostrárselo o anunciárselo oralmente al censista cuando visite la vivienda el día del censo para que lo inscriba en el programa de carga de datos.
¿Qué pasa si no estoy en mi casa el día del censo?
Se decretó que ese día fuese feriado nacional para garantizar el funcionamiento del relevamiento. No es necesario que todas las personas que sean censadas permanezcan en la vivienda, con que una persona mayor de 14 años sea capaz de responder todas las preguntas es suficiente. En caso de que no haya nadie, se puede coordinar con algún vecino la entrega del comprobante de finalización al censista en caso de que haya realizado el censo digital. Si la persona directamente no está en la casa y no completó el cuestionario online, se contará esa vivienda como vacía.
¿Es obligatorio hacer el censo?
Sí. “Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020″, explican desde el Indec.
¿Hay que presentar el DNI?
No. El cuestionario censal no solicita DNI.
¿Hay multas?
La resolución N° 35/2022 del Indec dispone penalizaciones por “falsear o producir con omisión maliciosa la información” desde 1.076,36 hasta 106.799,35 pesos.
¿Cuándo estarán los resultados?
El jueves 19 de mayo de 2022 -al día siguiente del censo presencial- el Indec tiene previsto informar cuántos habitantes viven en Argentina. Tres meses después habrá una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones.