Cómo es vivir en Maquinchao, el pueblo más frío de Argentina
Aislado en el corazón de Río Negro, sin nieve a la vista pero con temperaturas de hasta -18 °C, Maquinchao lidera el ranking del frío en el país. Las condiciones extremas afectan el agua, el gas y la vida cotidiana de sus habitantes.

A simple vista, Maquinchao no parece el pueblo más frío de la Argentina. No hay nieve acumulada, ni árboles retorcidos por el viento. Pero basta con poner un pie en sus calles para entender que el frío allí no se siente: se impone.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la última ola polar, esta pequeña localidad de la estepa rionegrina no solo encabezó el ranking de temperaturas más bajas del país, sino que figuró entre las más frías del mundo, junto a ciudades de Groenlandia y del sur de Chile. Los termómetros marcaron picos de −16,2 °C y −18 °C, y no es algo excepcional ya que, en 1991, la mínima histórica fue de −35 °C.
El frío en Maquinchao no es una postal turística ni un tema para redes sociales. Es un factor que condiciona la vida diaria al borde de la supervivencia. Durante las madrugadas, los caños se congelan y muchos vecinos pasan la mitad del día sin agua. Lo mismo ocurre con las garrafas que quedan a la intemperie; aun teniendo gas, pueden pasar horas sin calefacción.
Puede interesarte
Aunque parte del pueblo aún se calefacciona a leña, ese recurso también es problemático porque es caro, escaso y se necesita en grandes cantidades. Hay asistencia estatal —desde el nivel municipal hasta el nacional— para sostener los costos adicionales de vivir en un clima extremo, pero la incertidumbre económica genera miedo en los vecinos ante un eventual recorte.
Para visibilizar el rigor del invierno, la comunidad organizó actividades que van desde congelar burbujas y pantalones al aire libre, hasta reproducir el "Efecto Mpemba", un fenómeno físico que ocurre solo en temperaturas extremas y en el que el agua caliente se congela antes que la fría.
¿Por qué hace tanto frío en Maquinchao?
La respuesta está en la geografía. Maquinchao está ubicado en el centro de Río Negro, tan lejos del océano Atlántico como del Pacífico, lo que elimina el efecto moderador del mar. Además, se encuentra a 880 metros sobre el nivel del mar, una altitud que favorece la pérdida rápida de calor. El resultado es una amplitud térmica brutal: días y noches, veranos e inviernos marcados por contrastes extremos.