Como obtener un Rostro Anguloso de manera mininvasiva

Las modas van cambiando a lo largo de la historia, y el aspecto facial no es ajeno a ello. En el pasado las caras redondeadas eran de lo más deseado, luego lo fueron las caras no tan regordetas pero llenas en sus volúmenes, luego ya para los 90, lo fueron las caras ultra delgadas, de la mano de la década de las modelos, los desfiles, y muchas veces trastornos alimenticios, en las personas de mayor edad, con el aumento de la cirugía plástica pero solo en dos dimensiones, se intentaba replicar esos rostros de estilo cadavéricos con los lifting faciales y las técnicas resectivas de rinoplastias, luego comenzaron las voluminizaciones faciales indiscriminadas con el auge de los rellenos dérmicos y muchas personas sufren aun hoy las consecuencias de lo poco que se sabía de esos productos permanentes, y posteriormente se vio potenciada por la aparición de rellenos reabsorbibles y comenzamos a ver rostros caricaturescos por ahí.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHoy día la tendencia es hacia rostros plenos, pero angulosos, obteniendo un balance entre las caras redondeadas del pasado y los rostros cadavéricos, pero no hay que dejar de mencionar que quienes disfrutamos de la armonía, debemos luchar contra las demandas de nuestros pacientes que muchas veces quieren simular un filtro de instagram o rostros que tienen un aspecto inalcanzable por el maquillaje que logra efectos maravillosos. De hecho en muchos países las personas se enfocan en cuidar la piel, hacer tratamientos saludables, y luego explotar mucho el maquillaje para su vida social o laboral.
De cualquier modo, podemos generar un rostro anguloso resaltando algunos puntos clave con la aplicación de rellenos reabsorbibles como el ácido hialurónico, o permanentes como la hidroxiapatita de calcio, así mismo en personas que desean aumentar una zona de manera definitiva o quienes presentan una hipoplasia, por ejemplo del mentón, podemos colocar prótesis de silicona a través de una incisión intraoral, sin cicatrices visibles, lo cual balancea el rostro de manera definitiva.
Ahora, que sucede con las personas que no necesitan agregar volumen, sino sacar, para dejar ver esa estructura y resaltos óseos? Para ellos utilizamos la liposucción localizada, por ejemplo en la zona de la papada, toxina botulínica en los maseteros, para estilizar rostros cuadrados, y la vedette de los procedimientos para adelgazar las mejillas es la Bichectomía.
La Bichectomía es un procedimiento que ayuda a obtener un rostro más anguloso, tal cual podemos ver en muchas artistas, al adelgazar las mejillas, sobre todo en personas que están en un peso saludable pero aún se ven con la cara redondeada.
En el procedimiento se realiza anestesia local, una incisión por dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, y se retira parte de la bola adiposa de Bichat, luego se cierra con puntos reabsorbibles, y se da el alta ya que es ambulatorio. La bola adiposa es un acumulo graso que tenemos normalmente todos en las mejillas y que podemos palpar fácilmente e incluso tomarla entre los dedos al tocar la mejilla.
Aunque el procedimiento se describa como sencillo, se debe tener precaución, y debe ser realizado por alguien con experiencia ya que hasta en las mejores manos no está excento de complicaciones. En contacto con la grasa pasa el nervio facial, y dañar el mismo nos traerá consecuencias en la movilidad de la boca.
La inflamación dura bastantes semanas por lo que el cambio será paulatino, y poco a poco la persona se irá viendo más y más delgada.