En Colón
Desarrollo Agrario apostó a políticas de producción local y agregado de valor en origen
Lo expresó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, al encabezar el 5to. Encuentro Regional de la Ruralidad, que se realizó en Colón. Destacó la importancia de un Estado presente para promover el desarrollo y achicar las asimetrías de los territorios bonaerenses.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó el 5to. Encuentro Regional de la Ruralidad, “La Ruralidad Bonaerense al 2030", realizado en la localidad de Colón, junto al intendente local Ricardo Miguel Casi. Allí, el titular de la cartera agraria bonaerense destacó la importancia de un Estado presente que lleve adelante políticas para promover la producción local y el agregado de valor en origen.
Recibí las noticias en tu email
“La provincia de Buenos Aires tiene un territorio muy vasto, con una enorme diversidad, pero también con muchas asimetrías. Por eso, desde el Estado provincial, en articulación con Nación y con cada uno de los municipios, buscamos impulsar un desarrollo integral y equitativo que le permita a cada bonaerense crecer, trabajar y desarrollarse en el lugar donde nació”, señaló el ministro.
“Para eso, venimos construyendo políticas públicas con el objetivo de impulsar la producción local, el agregado de valor en origen, la generación de empleo genuino y para mejorar las condiciones de vida y trabajo en la ruralidad en general”, agregó Javier Rodríguez.
La jornada
Durante el 5to. Encuentro Regional de la Ruralidad se realizaron diferentes mesas de trabajo con el fin de abordar temáticas relacionadas con la producción ganadera y de carne en el país y la provincia de Buenos Aires, como también así, el abastecimiento local de alimentos y modos de producción sustentables.
Para ello, se realizaron charlas debate sobre el Plan Ganado Bonaerense 6x6, Mercados Bonaerenses y la producción local de alimentos, y el programa de Buenas Prácticas Agrícolas. De las mismas participaron funcionarios, profesionales, técnicos, productores, pymes, cooperativas agropecuarias, escuelas agrarias, universidades públicas, trabajadores rurales y estudiantes, entre otros.
Además de brindar detalles sobre los diferentes programas que lleva adelante el MDA para acompañar y potenciar la producción, el agregado de valor en origen y el desarrollo local, los participantes intercambiaron opiniones, puntos de vista y experiencias vinculadas al financiamiento a la producción, la infraestructura, las estrategias de comercialización, la producción de alimentos, el avance tecnológico y los procesos de agregado de valor, entre otros.
Buenas prácticas agrícolas
A su vez, los intendentes Ricardo Casi, de Colón, y Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem, firmaron convenios con el ministro para adherir sus municipios al programa de Buenas Prácticas Agrícolas-Suelos Bonaerenses, que tiene por objetivo promover modos de producción sustentables.
“Estos encuentros son de vital importancia para nosotros porque entendemos que las políticas públicas se construyen y evolucionan a partir del trabajo conjunto entre el sector público y todos los actores del sector privado. De esta manera es que vamos a poder construir una nueva ruralidad en la provincia de Buenos Aires, con igualdad de oportunidades para todos los bonaerenses”, concluyó el titular de la cartera agraria.
A la fecha se llevaron adelante encuentros en Mercedes, Maipú, Tandil y Chascomús, los cuales forman parte de un ciclo organizado por el MDA con el objetivo de fomentar el diálogo y avanzar en la construcción colectiva de políticas públicas vinculadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria, la agroindustria y la producción de alimentos en el interior bonaerense.
Acompañaron al ministro, el jefe de Gabinete del MDA, Jonatan Sánchez; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; además de autoridades y directores de diversas áreas.