El campo realizará una nueva medida de fuerza este martes con varios reclamos

En el inicio de un año electoral y en medio de condiciones climáticas y sanitarias que los tienen en alerta, las entidades del campo decidieron convocar a un paro con movilización para este martes 28 de febrero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida fue propuesta por la Federación Agraria Argentina (FAA) y se sumaron la Sociedad Rural; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). La concentración principal será desde las 8 de la mañana en el cruce de la ruta 90 y la Autopista Buenos Aires - Rosario.
“Frente a la real situación de los productores argentinos, que además de los problemas de la macroeconomía suman los gravísimos daños producto de la sequía, todo el presente, muestra que es tiempo de tomar decisiones reales, concretas y útiles, no se puede enfrentar tamaña crisis solo con parches, anuncios y burocracia”, marcó la CRA en un comunicado.
Asimismo, postuló una serie de planteos "urgentes", entre ellos:
> Instrumentar mecanismos reales que quiten el asedio fiscal sobre los productores afectados.
> Suspender impuesto a las ganancias.
> Suspender, ejecuciones fiscales y bloqueo de cuentas.
> Suspender apremios en Bancos.
> Suspender embargos.
> Realizar una reforma impositiva integral y progresiva.
> Eliminar diferencial cambiario.
> Establecer Plan de eliminación de Derechos de Exportación (Retenciones).
> Crear Seguro Multirriesgo.
> Cambiar la Ley de Emergencia por considerarla obsoleta.
> Créditos que salgan de la tasa de usura que genera el propio Estado.
> Atender la problemática de las economías regionales.
Uno de los últimos anuncios del Gobierno para el sector tuvo que ver con el precio de la carne, especialmente tras que la cartera de Economía la incorporara al programa Precios Justos y así garantizar el acceso a siete cortes con los costos del último mes del año pasado y dejarlo fijo hasta el 31 de marzo.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri, se mostró cauto, pero pesimista. En términos generales, consideró que el Ministerio de Economía de la Nación liderado por Sergio Massa implementa "paliativos" para el sector. En los últimos meses, se lanzaron medidas de apoyo para tamberos, productores bovinos, avícolas, porcinos y ovinos. Pero "tienen que ver con las leyes de emergencia agropecuaria (por la sequía). No han ido más allá", relativizó el dirigente rural.