El Festival de la Sierra cerró sus jornadas de danza con una exitosa realización
En los salones de Unión y Progreso brillaron cientos de bailarines de todo el país. La convocatoria de las cuatro jornadas superó las expectativas de los organizadores del festival.

En la noche del sábado se disputó la final de la competencia de danza que convoca a ballets de todo el país desde hace 38 años. Durante la madrugada de ayer se hizo entrega de premios a los conjuntos destacados del certamen.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco, el director artístico de la Peña El Cielito, Gustavo García, expresó la felicidad “de poder haber vuelto de este receso obligatorio que hemos tenido”. También señaló que están muy contentos con la convocatoria, y resaltó que “el festival tuvo cuatro jornadas colmadas de gente de todos lados, como Corrientes, San Juan Mendoza, Salta, Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Chubut, Buenos Aires".
Señaló que "la gente se fue maravillada, muchos de ellos visitaron Tandil por primera vez”.
García destacó la alegría con la que vivieron cada jornada. “Estamos muy contentos de haber podido realizar y mantener el Festival de la Sierra en sus 38 años. Para nosotros era un desafío importante realizarlo después de la pandemia". Al mismo tiempo, hizo hincapié en el fuerte golpe que representó el memorable director de la peña Miguel Rouaux. “Todos la pasamos mal, pero a nosotros nos golpeó muy fuerte con su pérdida”.
El coordinador general del festival comentó que decidieron seguir la misma línea de trabajo que llevaba Rouaux. ”Creo que se debe sentir orgulloso de que las cosas sigan marchando. Como digo siempre, uno va en la huella y el camino de lo que él dejó. Era una responsabilidad y un desafío que logramos”.
García resaltó que “más allá del cansancio que dejan los meses de trabajo previo, la gratitud y la satisfacción por los resultados es muy grande”, y aprovechó la oportunidad para comentar acerca del proceso de producción que realizaron. “Es mucho el movimiento que se hace, es mucha la logística para que todo esté ajustado y salga redondito. Incluso puede haber errores, y también pedimos disculpas por eso”.
En paralelo, comentó que continúan recibiendo mensajes de todos los que participaron de la competencia. “Mucha gente viene y lo toma como un viaje para recorrer y conocer la ciudad y se van maravillados”.
Agradecimientos
Finalmente, Gustavo García hizo sus más sinceros agradecimientos “a toda la gente que se sumó y trabajó para que todo salga bien, principalmente a la presidenta de la Peña, que siempre está apoyando y a disposición y tomando decisiones importantes para que todo funcione y que hoy estemos felices disfrutando. A la gente de Tandil que acompañó como siempre y que se acercaron a disfrutar del espectáculo”. Y anticipó que ya se encuentran trabajando en actividades futuras como el aniversario de la Peña y el festival de febrero 2023.
Por su parte Ana Dalmao hizo extensivo su agradecimiento y detalló cómo se vivió la velada de la entrega de premios. “Cuando subí al escenario del Festival y me paré delante de todos los bailarines fue realmente muy emocionante, porque ese fue el momento de agradecerles a todos la confianza que nos tuvieron en estos momentos tan difíciles”.
Al mismo tiempo, la presidenta de la Peña El Cielito resaltó el aporte de cada una de las delegaciones. “Le dieron mucho brillo a cada noche. Fue muy difícil para el jurado tomar decisiones”.
Dalmao aseguró que “fue realmente un momento muy emotivo” y resaltó que “solo hemos recibido palabras de agradecimiento por la convocatoria, por haber realizado este nuevo festival después de tres años y por la cordialidad desde la mesa coordinadora, entre las mismas delegaciones, y el servicio de cantina”.
Finalmente, Dalmao destacó que “fue un ambiente muy familiar, como siempre tal como el folclore lo propone. Para nosotros fue un festival brillante”. Y compartió el agradecimiento y reconocimiento que recibieron por parte de los propios participantes.