El precio de Globant en caída: analistas reducen expectativas tras un trimestre negativo
El nuevo objetivo es de 108 dólares por acción, frente a los 146 anteriores. La empresa no alcanzó las expectativas en su informe del primer trimestre y enfrenta un panorama incierto para 2025.

El gigante tecnológico Globant S.A. (NYSE: GLOB) enfrenta un momento complejo tras presentar un informe de ganancias que no cumplió con las expectativas de Wall Street. Como consecuencia, JPMorgan recortó su precio objetivo para las acciones de la empresa de 146 a 108 dólares, aunque mantuvo su calificación de Sobreponderación, señalando que aún ve valor en el largo plazo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl analista Tien-tsin Huang explicó que el ajuste en las previsiones de ingresos a futuro es significativo: para el año fiscal 2025, se espera ahora una facturación 7% inferior a lo estimado previamente, lo que implica crecimiento orgánico nulo en moneda constante. A esto se suma que en los últimos tres meses siete analistas revisaron a la baja sus proyecciones de beneficios para la compañía.
Actualmente, Globant cotiza a 132,84 dólares, con una capitalización de mercado de 5.850 millones, aunque la acción ha sufrido una marcada caída en el último trimestre.
Puede interesarte
Resultados que no convencieron
En su reporte del primer trimestre, Globant registró:
- Beneficio por acción (BPA) ajustado: $1,50 (vs. $1,60 estimado)
- Ingresos: $611,1 millones (vs. $624,97 millones proyectado)
Además, las proyecciones para el segundo trimestre y el año completo 2025 también quedaron por debajo del consenso. Globant espera ingresos de 612 millones de dólares y un BPA ajustado de $1,52 para el Q2, mientras que para el año completo prevé $2.464 millones en ingresos y un BPA de $6,10, cifras inferiores a los $2.636 millones y $6,82 que esperaban los analistas.
Esta revisión impactó también en otras firmas de análisis: Piper Sandler rebajó su recomendación de Sobreponderar a Neutral y redujo su precio objetivo de 154 a 116 dólares, citando una desaceleración más profunda de lo previsto, especialmente en América Latina y entre clientes clave.
¿Por qué falló Globant?
Huang atribuyó el desempeño decepcionante a un cambio rápido en los factores que beneficiaron a Globant el año anterior, incluyendo su fuerte presencia en proyectos B2B2C, muchos de los cuales fueron suspendidos por la creciente incertidumbre arancelaria en marzo.
Sin embargo, desde la empresa afirman que las tendencias se han estabilizado y que podrían tener días de facturación favorables en la segunda mitad del año. Además, su cartera de proyectos ha crecido más del 20%, lo que brinda cierto optimismo para la ejecución futura.
Aún con potencial, pero con cautela
Globant continúa siendo vista como una empresa sólida, con una salud financiera calificada como "Buena" por InvestingPro y un crecimiento de ingresos del 11,9% en los últimos 12 meses. No obstante, su PER actual de 34,65x se considera elevado en relación al crecimiento esperado a corto plazo.
El CEO Martín Migoya reafirmó el enfoque estratégico en la inteligencia artificial y la transformación digital, mientras que el CFO Juan Urthiague subrayó la necesidad de adaptarse a un entorno económico global volátil.