En 1968 una película predijo muchas de las preocupaciones actuales sobre la inteligencia artificial
La famosa producción de Stanley Kubrick plasma la actual y prevalente ansiedad del posible dominio de la IA sobre la humanidad

“Lo siento, Dave, me temo que no puedo hacer eso”. Esas tenebrosas palabras emitidas por la computadora HAL 9000 en la famosa película 2001: una odisea del espacio plasman la actual y prevalente ansiedad del posible dominio de la inteligencia artificial (AI) sobre la humanidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa clásica película del director Stanley Kubrick explora el ascenso de la tecnología, planteando posiblemente el escenario más perturbador e impactante del conflicto entre máquina y humano en la historia del cine de la ciencia ficción. Sin embargo, más de 55 años después de su estreno, se puede argüir que el tema central del film ya no puede considerarse ciencia ficción y ahora ocupa el ámbito de la profecía.
La computadora HAL —cuyas siglas corresponden a las letras de la gigante tecnológica IBM corridas hacia la izquierda— es la inteligencia artificial que está en control de todos los aspectos, una la nave espacial que se dirige a Júpiter y de la vida de los astronautas que van a bordo. Su omnipresencia y relación con la tripulación resaltan la compleja dualidad del potencial de la tecnología avanzada y sus peligros. Aunque HAL está programada para apoyar y llevar a los astronautas a su destino, la IA empieza a tomar decisiones por su cuenta e imponer su voluntad, con resultados catastróficos.