¿Es feriado el viernes 21 de noviembre o día no laborable?
El calendario oficial ya definió el estatus del 21 de noviembre de 2025, pero su impacto en la actividad laboral y el fin de semana largo abre más de una duda entre quienes organizan sus días de descanso.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/11/39705d35-calendario-laboral-2020-festivos-nacionales-y-por-servicios-de-salud-5148.jpg)
La llegada de noviembre suele marcar un momento clave para quienes organizan su año en función de los días de descanso, escapadas familiares o simples pausas en la rutina. Con el tramo final del ciclo lectivo y laboral a la vista, crece la búsqueda de información precisa sobre feriados y días no laborables en el calendario nacional. Empleados del sector privado, funcionarios públicos, estudiantes y comerciantes analizan cada fecha con detalle para aprovechar al máximo el tiempo libre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este contexto, una de las consultas más frecuentes es qué ocurre con el viernes 21 de noviembre de 2025. El calendario oficial del Gobierno argentino despeja las dudas.
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos
Según la información oficial, el viernes 21 de noviembre de 2025 está establecido como día no laborable con fines turísticos. Se trata de un “puente” incorporado para incentivar el movimiento turístico y promover el descanso antes de fin de año. La normativa vigente permite que, cada año, se agreguen hasta tres fechas de este tipo con el objetivo de fortalecer la actividad turística y el consumo interno.
A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables otorgan al empleador privado la decisión de conceder o no el descanso. En caso de trabajar, se abona como una jornada habitual, sin recargos. En paralelo, la mayoría de los bancos, organismos estatales y escuelas permanecerán cerrados, aunque en el sector privado la dinámica dependerá de cada institución.
Así, el 21 de noviembre no es feriado nacional, sino un día no laborable cuyo impacto varía según el sector.
Lunes 24 de noviembre: feriado por el Día de la Soberanía Nacional
El lunes 24 de noviembre de 2025 sí será feriado nacional, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Aunque la efeméride corresponde originalmente al 20 de noviembre, ese año se traslada al lunes siguiente para conformar un fin de semana largo y facilitar la organización social.
En los feriados nacionales, el descanso es obligatorio para todos los trabajadores. Quienes deban prestar tareas reciben el doble de su remuneración habitual. El alcance del feriado se extiende a toda la administración pública, el sistema bancario, el sector educativo y la actividad comercial, con interrupción total salvo servicios esenciales o guardias mínimas.
La fecha recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, un hecho clave para la consolidación de la soberanía argentina.
El último fin de semana largo del año
De acuerdo con el calendario difundido por el Gobierno, el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado del lunes 24 será el último período extendido de descanso de 2025. Si bien todavía quedan feriados tradicionales y religiosos hacia fin de año, ninguno forma un fin de semana largo porque no se combinan con traslados ni días puente.
La próxima oportunidad para un descanso prolongado llegará recién en 2026, cuando se publique el nuevo calendario anual.
Cómo caen las fiestas de fin de año
El cierre de 2025 incluye dos feriados inamovibles:
- Lunes 8 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre – Navidad
Ambas fechas implican suspensión total de actividades administrativas, educativas y bancarias. Al no ser trasladables ni combinadas con días puente, funcionan como jornadas únicas de descanso, usualmente reservadas para reuniones familiares y celebraciones tradicionales.