Tarjeta SUBE: de cuánto es el saldo negativo en noviembre 2025
Los montos negativos, las formas de recarga y los beneficios vigentes para millones de usuarios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/sube.jpeg)
La Tarjeta SUBE continúa siendo el principal medio de pago electrónico para colectivos, trenes y subtes en Argentina. Durante noviembre de 2025, las autoridades mantienen vigente el saldo negativo, una herramienta clave para quienes agotan su crédito antes de realizar una nueva recarga. Con topes definidos desde mediados del año, cada pasajero debe conocer los límites y facilidades disponibles para aprovechar plenamente el sistema.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSaldo negativo: cómo funciona y cuáles son los límites
El saldo negativo opera como un margen de emergencia que permite completar un viaje aun cuando el usuario no cuente con crédito suficiente. La deuda queda registrada y se descuenta automáticamente en la próxima recarga, sin trámites adicionales.
Para noviembre de 2025 rigen dos topes principales:
- $1.200 de saldo negativo general para colectivos de todo el país, subtes porteños y transporte fluvial del Delta bonaerense.
- $650 de límite negativo para el sistema ferroviario del AMBA, que incluye líneas como Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte, Sur y el Tren del Valle en Neuquén.
El sistema permite cubrir boletos cuya suma no supere esos valores. Si un viaje supera el tope, la operación se bloquea hasta que el pasajero realice una carga.
Dónde obtener la Tarjeta SUBE
Los usuarios pueden adquirir su Tarjeta SUBE en una red de puntos oficiales que incluye comercios autorizados, estaciones de tren, subte y centros de atención al vecino. Para la compra se requiere presentar documento de identidad y abonar el monto correspondiente, que varía según la región.
En distintas localidades también se encuentra disponible la entrega de tarjetas en Terminales Automáticas ubicadas en estaciones y puntos de alto tránsito. Algunos municipios realizan jornadas especiales de distribución y confirman su vigencia y costos en canales oficiales.
Registrar la tarjeta a nombre del usuario ofrece seguridad adicional, ya que permite recuperar el saldo en caso de extravío. El trámite puede hacerse de manera online o presencial.
Cómo cargar la SUBE con el celular
Las opciones de recarga se ampliaron con el uso del celular, que permite cargar la tarjeta desde aplicaciones bancarias, billeteras virtuales y plataformas oficiales como Mercado Pago, BNA+, Ualá y la App SUBE.
El procedimiento es simple: seleccionar el monto, vincular una tarjeta de débito o saldo virtual y confirmar la compra. Luego, la validación puede hacerse acercando la SUBE a un celular con tecnología NFC desde la App SUBE o en cualquier Terminal Automática. Estas herramientas funcionan las 24 horas y reducen la necesidad de depender de kioscos u oficinas.
Tarifa Social de la SUBE: quiénes pueden acceder y cómo se tramita
La Tarifa Social Federal ofrece descuentos en colectivos, trenes y subtes para jubilados, pensionados, titulares de AUH, personal de trabajo doméstico, veteranos de Malvinas y beneficiarios de programas sociales.
Según las autoridades de Anses, el trámite puede realizarse en línea o de manera presencial. Para activar el beneficio es necesario registrar la tarjeta, obtener un PIN SUBE en la web o en Mi Anses y finalizar el proceso en una Terminal Automática o desde la app. El procedimiento es gratuito y el descuento se mantiene mientras se cumplan las condiciones de elegibilidad.
La Tarjeta SUBE sigue ampliando funciones y facilitando la movilidad diaria de millones de usuarios, con sistemas de emergencia, soluciones tecnológicas y beneficios que buscan garantizar el acceso al transporte público en todo el país.