Explican la forma en la que los robots y la inteligencia artificial pueden ayudar a los niños con autismo
La implementación de nuevas tecnologías mostró un resultado positivo a la hora de mejorar la interacción social en niños con TEA
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/04/autismo_ia.jpg)
“Cuando finalmente logré que el robot dijera algo, Juan no solo repitió lo que el robot decía, sino que me miró, miró al robot, y me volvió a mirar para comprobar si estaba viendo lo que él estaba viendo; como madre de un niño con autismo que no te mira a los ojos, ese fue el momento más increíble de mi vida”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLisa Armstrong recuerda perfectamente lo que sintió aquel día de principios de 2016, y no olvida todo lo que ocurrió antes, desde que adoptó a ese niño con desnutrición en Honduras, donde vivió como misionera por casi 14 años.
Juan tenía 13 meses y había sido diagnosticado con microcefalia y varios problemas en el desarrollo, pero esta enfermera que atiende la llamada de BBC Mundo en Kansas no sabía que al volver a Estados Unidos con él se encontraría además con un diagnóstico de autismo.