Falleció el reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado: sus mejores imágenes
El artista tenía 81 años. Confirmó su muerte el Instituto Terra, que había fundado en París con su esposa, Lélia Wanick Salgado.

El fotógrafo y ecologista brasileño Sebastião Salgado, uno de los más importantes del mundo, falleció este viernes a los 81 años. El Instituto Terra, fundado por él y su esposa, confirmó la información pero no dio más detalles sobre las circunstancias de la muerte de Salgado ni dónde tuvo lugar. El artista sufría de dolencias derivadas de una infección de malaria que padeció en los años ’90.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHabía nacido en 1944 en Aimorés, en el Valle del Río Doce, en el estado de Minas Gerais. Junto con su mujer, Lélia Wanick Salgado, fundó el Instituto Terra, responsable de uno de los mayores proyectos de reforestación de Brasil, que contribuye a la recuperación medioambiental del Valle del Río Doce.
En las redes sociales, el Instituto Terra lamentó la muerte del fotógrafo, “maestro, e inspiración eterna”.
“Con gran tristeza, anunciamos la muerte de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro y eterna inspiración. Sebastião era mucho más que uno de los más grandes fotógrafos de nuestro tiempo. Junto con su compañera de vida, Lélia Deluiz Wanick Salgado, sembró esperanza donde había devastación e hizo florecer la idea de que la restauración del medio ambiente es también un profundo gesto de amor a la humanidad. Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora“, reza un extracto de la nota.
Sebastião dejó dos hijos, Juliano y Rodrigo, así como sus nietos Flávio y Nara.
Recorrido
Salgado había comenzado su carrera en 1973. En todos estos años visitó más de 100 países para desarrollar proyectos fotográficos.
Hijo de una familia prominente de Minas Gerais, Sebastião Salgado estudió economía en la Universidad de São Paulo y en la Universidad de Venderbit (Estados Unidos). En 1968 logró el máster en economía y se mudó a París, ciudad en la que vivió entre los años 1969 y 1971 y en la que obtuvo el doctorado en la Escuela Nacional de Estadística Económica.
Puede interesarte
Trabajó en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café) hasta 1973, pero decidió que aquella vida no lo motivaba y optó por centrarse profesionalmente en la fotografía.
Así, comenzó trabajando para la agencia Gamma, con sede en París, para en 1979 unirse a Magnum Photos, agencia en la que permaneció hasta 1994. Ese año se decidió a formar su propia agencia, Amazonas Images, con el objetivo de poder presentar su obra.
Viajes y aventuras
Desde ese momento comenzó a desarrollar sus propios proyectos, muchos de los cuales implicaban un gran despliegue técnico y humano, ya que suponían viajes a zonas alejadas y totalmente vírgenes y sin infraestructura. Retrató así la cuenca amazónica, pero también Papúa, Nueva Guinea o el Ártico, siempre a medio camino entre las artes, la aventura y la denuncia social.
En 1996, Salgado fue testigo de una de las mayores ocupaciones de la historia del MST, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. El resultado fue el célebre libro “Terra”, publicado por la Companhia das Letras, con prólogo del portugués José Saramago y canciones de Chico Buarque.
Salgado recibió prestigiosos galardones como el Príncipe de Asturias 1998 y el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad. Fue protagonista del documental nominado al Oscar “La sal de la Tierra”, de Wim Wenders, sobre sus periplos a lugares recónditos como el Círculo Polar Ártico y Papúa Nueva Guinea, que alimentaron su libro “Génesis” de 2013. Todos estos galardones y la popularidad de la cinta de Wnders le elevaron a la categoría de artista global.
En la introducción a “Éxodos” (2000) Salgado escribió: “Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos”.
En 2024, Sebastião anunció su retirada del trabajo de campo. En una entrevista concedida a The Guardian, afirmó que su cuerpo estaba sintiendo “los impactos de años de trabajo en entornos hostiles y desafiantes”.
A continuación, una selección de sus mejores imágenes:









