Habitante Ilustre (mi cerezo)
Textos de un Taller Literario que compartimos en El Eco de Tandil

Siempre admire la belleza del Cerezo…numerosas fotos lo muestran en los jardines japoneses.
Mi jardín también lo deseaba mucho. Fue un día feliz cuando llegaron mis hijas con el valioso regalo, primer visitante de importancia que puso sus raíces en la fértil tierra. Ahí comienza un intercambio de amor donde salgo beneficiada; es poco lo que lo cuido y mucho lo que me da.
Lo recibí muy flaquito y aun pequeño, pero fue muy noble desde el comienzo.
Los primeros años su pequeña copa apenas florecía y eran escasos sus frutos, pero ya se mostraba bello y generoso (conocía su potencial). Con el paso del tiempo sus dones se multiplicaron.
Después del verde aparecen sus flores, son blancas y perfectas, parecen copitos de nieve. Lentamente cambian su tono por tostado marrón y el pequeño fruto comienza a crecer tomando su color rojo intenso. El árbol esta pleno, festejo la vida.
Me da sus hijos, me regala una postal fantástica quedando mis ojos agradecidos. El fruto es sabroso, exquisito, abundante y listo para ser compartido. A veces una parte transformándose en mermelada y otras en licor, obteniendo una mágica alquimia.
No termina acá su belleza, el otoño lo viste de dorado rojizo, siendo muy difícil elegir su ropaje más vistoso. Pasa el otoño y el frío lo contempla desnudo, pero con gran altivez, extendiendo sus brazos hacia el cielo.
Su contorno es amplio, su tronco grueso y fuerte, una perfecta conexión entre el cielo y la tierra.
¡Gracias madre naturaleza!
¡Gracias amado Cerezo!
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailÚrsula Cristina Kief
"Alas en fantasías” comenzó su trayectoria en marzo del 2017 como Taller Literario, coordinado por Lidia Ana Massoni y en la actualidad lo integran ocho participantes. Es un lugar de encuentro donde escribir nos ayuda a sentirnos mejor, con un efecto reparador y sanador. Nos obliga a ordenar los pensamientos en forma coherente. Implica un esfuerzo cognitivo de parte de quien escribe. Espacio donde la lectura supone siempre atención, concentración, compromiso y reflexión. Todo esto hace que tengamos un mejor desempeño con excelentes resultados. Durante la pandemia tuvo mucho peso cada palabra dicha pero igual o más, la silenciada. Descubrimos al otro a través de gestos, mirada, o actitudes de diversos indoles. Esto hizo aumentar el caudal de emociones para transmitir. Fuimos entrando lentamente en una introspección llegando a conocer nuestras miserias y debilidades, así mismo también nos apropiamos de nuestras grandezas y expandimos mas la creatividad. Año muy especial de lecturas breves con escuetos análisis mediante reuniones de zoom (otro desafío). Lentamente las piezas del engranaje social se fueron acomodando, resistiendo a los avatares de la vida y compartiendo las grandes alegrías de los sueños concretados. Llegamos al 2024 con más ganas de conocer a mas autores y realizando creaciones mas ricas y complejas como las que hoy les presentamos. Taller integrado por: Stella Maris López, Liliana Noemi Carotti, María Carlota Vistalli, María Hortensia Villegas, Ana María Diaz, Irma Florentino Manzano, Úrsula Cristina Kief y Nora Emma Acosta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil