La UAR comunicó los pasos a seguir para el rugby
Tras el anuncio de la suspensión de las diferentes competencias que involucran a todos los seleccionados y torneos en Argentina, a causa del COVID-19, la Unión Argentina de Rugby emitió un comunicado para explicar cuáles son los pasos a seguir.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAnte la situación la Unión Argentina de Rugby decidió suspender las siguientes actividades hasta el 31 de marzo, con posibilidad de prórroga:
– Entrenamientos y competencias de Jaguares
– Todo tipo de competencias nacionales, los torneos regionales y las competencias locales a nivel clubes;
– Entrenamientos y concentraciones nacionales del seleccionado femenino, seleccionados juveniles y Los Pumas 7s;
– Entrenamientos y actividades presenciales de las cinco Academias UAR de Alto Rendimiento (Buenos Aires, Centro, Litoral, NOA y Oeste), incluyendo a mánagers, jugadores, entrenadores, preparadores físicos, kinesiólogos, nutricionistas y médicos;
– La actividad en los Centros de Rugby de la Unión Argentina de Rugby, que incluyen capacitaciones, cursos y charlas para las uniones provinciales y los clubes. Por su parte, continuarán funcionando los cursos virtuales en el Campus UAR.
También se tomaron medidas atinentes a reducir la cantidad de empleados prestando tareas de forma presencial en la oficina y se les ordenó a las personas que se encuentran dentro de los denominados “grupos de riesgo” a permanecer en sus hogares.
Sugerimos a las 25 uniones provinciales y a todos los clubes que la integran, mantener cerradas sus instalaciones, al menos hasta el 31 de marzo. Durante la próxima semana realizaremos una actualización y/o extensión de las medidas, según la evolución diaria de la pandemia.
El Super Rugby
Según la prensa de Nueva Zelanda, la continuidad de la temporada 2020 es aún incierta. Por su parte, el presidente de New Zealand Rugby, Brent Impey, señaló que encontrar alternativas es la prioridad y qué todavía no tienen una decisión tomada sobre lo que pueda llegar a pasar con las 11 fechas que faltan.
La incertidumbre crece después de que el sábado se confirmó la suspensión del torneo una vez completada la séptima fecha.
Desde Nueva Zelanda las medidas son drásticas y el gobierno declaró que cada persona que regresa al país debe someterse a 14 días de aislamiento para evitar la propagación del virus y esto impacta directamente a los jugadores de Highlanders que recién van a llegar a Dunedin el martes.
“El futuro de la temporada de Súper Rugby 2020 pende de un hilo después de la suspensión”, tituló este domingo el New Zealand Herald. Y ese es el gran interrogante que se tiene porque todavía no hay noticias sobre qué va a pasar con las 11 fechas que restan para completar la etapa regular del torneo. Por lo pronto, desde SANZAAR indicaron que van a buscar alternativas en las siguientes 48 horas.
Por su parte, el presidente de New Zealand Rugby, Brent Impey, señaló que “es demasiado prematuro hablar de otras opciones” y remarcó que buscarán alternativas para la continuidad de la competencia en este 2020. “Faltan 10 semanas, es una prioridad, pero no sería realista esperar respuestas a esas preguntas en aproximadamente 48 horas”.
Y agregó: “La seguridad de nuestros jugadores, árbitros y fanáticos, así que eso es en lo que nos enfocamos. En los plazos que hemos tenido, considerar alternativas no era realmente una opción”.
A la espera de soluciones y decisiones, el futuro de la temporada 2020 del Súper Rugby quedó por ahora en suspenso. ¿Se pospone? ¿Se suspende? ¿Se vuelve a jugar? Preguntas que en los próximos días deberán tener una respuesta para saber para dónde va el torneo tras la suspensión del último sábado.