Talleres sobre diabetes del SISP
Impulsados por el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), a principios de año comenzaron a desarrollarse talleres de educación diabetológica, destinados a niños y adolescentes que viven con diabetes y a sus familiares. El equipo interdisciplinario que coordinó los talleres estuvo compuesto por pediatras, nutricionistas, trabajadoras sociales, endocrinóloga infantojuvenil y profesional de salud mental
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa doctora Cintia Ojea explicó que “la educación diabetológica es la base fundamental para tener un buen control, un buen seguimiento y así poder desarrollar una vida más saludable para sobrellevar esta patología crónica de la mejor manera posible”. Además, “detalló que desde el equipo se acompaña en estos talleres a través del juego, de una manera lúdica y amorosa, enseñando y repasando conocimientos”.
Valeria Funes, psicóloga del Servicio de Salud Mental de Niños, explicó que ofrecen la escucha y el cuerpo para brindar el sostén, la contención y el apoyo emocional necesario para atravesar los diferentes momentos que va despertando y generando la diabetes.
“Para nosotros lo fundamental es ayudar a toda la familia en el armado de una red de sostén y de contención, ya que la diabetes es una patología a la que el cuerpo está sujeto y queda en un lugar de objeto respecto a las intervenciones que tienen que hacer los demás, ya sea el grupo familiar con respecto a niños o adolescentes, y el trabajo que tienen que ir haciendo ellos sobre su propio cuerpo, en relación al autoconocimiento y al modo en que pueden ir construyendo un saber respecto a su diabetes”, precisó.
Quienes quieran participar de los talleres deben informarse a través las redes de salud, en las que sale publicada la información. O escribir a endocrinodiabetes.hdbv@gmail.com.