Turismo Médico y Cirugía Plástica

En la antigüedad, antes de la medicina que conocemos hoy día, los grandes pueblos tenían algún sabio o chaman, que se encargaba de atender a su gente y de poblados vecinos que acudían en su ayuda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor otra parte los reyes o monarcas tenían su curandero o médico personal.
Estos modelos convivían con el del curandero itinerante que se dirigía de pueblo en pueblo llevando sus pósimas, y tratando los males de las personas.
Al comienzo de la Medicina tradicional, época en la que los Médicos escaseaban y se encontraban concentrados cerca de los centros educativos o grandes hospitales, la gente no tenía otra alternativa que acercarse a esos sitios para recibir atención profesional.
Sin dudas en aquellos tiempos se hacía por necesidad, no había más alternativas, y quienes no podían acercarse o no eran atendidos, perecían.
Han pasado más de mil años, pero de alguna manera esos tres modelos conviven, las grandes ciudades tienen desorrollo en medicina, los gobernantes tienen su médico personal, y muchos médicos van de pueblo en pueblo, algunos por vocación, acercando su servicio a la gente, otros por motivaciones económicas.
Pero lo diferente, es el Turismo Médico, donde la gente viaja para recibir atención, pero en la gran mayoría de los casos ya no por necesidad, sino por gusto o por razones económicas.
Antes de la pandemia, sucedía que muchos pacientes de Tandil viajaban a operarse o tratarse en Mar del Plata o Capital Federal. Las motivaciones eran diversas, atenderse con alguien de renombre, privasidad (evitar el que diran, tan tandilense) aprovechar a pasear, a hacer compras, o simplemente motivados por precios u ofertas más convenientes. Así mismo, un número aún mayor de pacientes de localidades vecinas venían a atenderse a Tandil, jerarquizado por la calidad de sus profesionales, de sus instituciones, y todo lo que tiene para ofrecer la ciudad en materia de turismo. Por otra parte muchos pacientes del exterior optaban por atenderse en la ciudad, convirtiendose la Cirugía Plástica en una motivadora del Turismo Médico como primer engranaje de la llegada de ingresos a todo el aparato productivo, hoteleria, gastronomia, atracciones, indumentaria, etc.
Existe la Camara de Turismo Médico Argentina, se realizan Congresos respecto al Tema, y siempre interesado por que se conozca nuestra ciudad por cualquiera de sus cualidades, me he visto motivado a implementar estrategias y asociaciones, que me permitan a mi y a mi equipo, trabajar aquí, en vez de tener que viajar, y poder atender a gente de ciudades vecinas, otras provincias, y otros paises. En un inicio, a excepción de un puñado de personas allegadas que siempre creyeron, pensaban que era imposible y estaba desvariando, pero el tiempo y los hechos van evidenciando lo contrario.
Dentro del plan de acción, hubo algunas estrategias interesantes, como llegar con la oferta a ciudades vecinas, directamente a los hogares de las personas sin que tuviesen que acercarse a una clinica, y sin dudas la más importante fue tener un sitio web en Inglés, derrivando las barreras idiomáticas, y los errores de interpretación de los traductores automáticos.
Ello a permitido a Tandil, recibir gente de Juarez, Claraz, Barker, Fernández, La Dulce, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Lobería, San Manuel, Napaleofu, Vela, Fulton, Gardey, Ayacucho, Madariaga, Pinamar, San Bernardo, Villa Gesell, Rauch, Olavarria, Azul, Tapalque, Saladillo, Lincoln, América, Junín, La Plata, Bolivar, General Pico, Rosario, Rio Negro, La Florida, Arkansas, Texas, Italia, Francia, España, entre otros.
Recomendaciones
Quien se va a movilizar para ser atendido debe asegurarse que se va a atender con un profesional idoneo y con respaldo de alguna sociedad científica seria. En nuestro caso SACPER o sus regionales.
Que pese más la formación y experiencia que los seguidores en Instagram, eso se puede comprar.
Que el costo del procedimiento sea acorde a lo que te vas a realizar, si es muy económico por algo debe ser.
Que se te haya sido explicada la cirugía y hayas podido leer y firmar el concentimiento informado.
Que el lugar donde se va a realizar el procedimiento sea seguro y cuente con las habilitaciones pertinentes.
Que se te entreguen los certificados de implantes.
Que durante el postoperatorio cuentes con el profesional interviniente por si algo sucede o con alguien de su equipo, que no quedes a la deriva.
No guiarse por ofertas o combos, la salud no es una compra del super o de cadenas de comida rápida.
Se debe tener presente que además de viajar a realizar la intervención, debes viajar luego a las curaciones y a retirar drenajes o puntos. En caso de que surgiera alguna complicación deberas viajar otra vez para resolverla, sin olvidar los costos de movilidad, alojamiento, lucro cesante y demás.
Por todo ello es importante poner la totalidad de los componentes en la balanza antes de iniciar el viaje.
Por la pandemia y las limitaciones para moverse, los pacientes comenzaron a refinar sus busquedas, y lograron dar con buenos profesionales a niveles locales, y también entendieron que si pacientes de localidades vecinas más pequeñas, van a asistirse a su localidad, no existiría mucho sentido que ellos se vayan a atender a otro sitio.
Ahora en epoca pospandemia se esta viendo que esa tendencia se mantiene, pero se va recuperando el turismo médico extranjero, motivado como dijimos por el excelente recurso humano, los recursos técnicos, la belleza del país, y la devaluación del peso que hace de la Argentina un lugar económico con una alta satisfacción de los pacientes.