226: La nueva cartelería busca reordenar el tránsito y obliga a los automovilistas a adaptarse
Hace unos diez días, Vialidad Nacional instaló señalización que se ajusta a lo que fija la Ley Nacional de Tránsito.

Pasaron unas dos semanas desde la instalación de la nueva señalización en las rotondas de la Ruta Nacional 226 y el cambio trajo aparejado un proceso de aprendizaje para automovilistas y peatones. A partir de lo establecido por Vialidad Nacional, la prioridad de paso corresponde ahora a quienes circulan por las rotondas, una modificación que busca mejorar el flujo vehicular y reforzar la seguridad, pero que aún demanda adaptación de los conductores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante los primeros días, la escena en los cruces de Falucho, Espora, Rauch y Aeronáutica Argentina incluyó algunos gestos de desconcierto entre quienes transitaban por el sector. Desde ambos lados, hubo casos en los que se percibió cierta indecisión, reflejo de un cambio de hábito que, según las autoridades, requerirá tiempo y prudencia para consolidarse.
Como se informó, el organismo nacional completó la colocación de señalizaciones viales en las distintas rotondas del tramo urbano de la traza nacional.

En rotondas se respeta la prioridad de paso que establece la Ley Nacional de Transito al vehículo que circula por ella sobre el que intenta ingresar. Entonces, dado que actualmente son áreas con gran flujo de vehículos, bicicletas y peatones, “conducir con respeto y atención es fundamental para evitar siniestros viales y mejorar la convivencia vial”, recomendó Estrellas Amarillas al informar sobre las nuevas disposiciones.
En principio, la idea es unificar el criterio con miras a lo que podría derivar en la licitación del tramo Atlántico para la concesión de la red vial que promueve el Gobierno nacional, sobre lo cual no se conocieron novedades.
Un proceso que llevará tiempo
En diálogo con El Eco de Tandil, un vecino de la zona norte de la ciudad Sergio Palahi reconoció que fue “conflictivo” el cambio, pero observó que “se está acomodando de a poco” la circulación por las rotondas en cuanto a la prioridad de paso.
En ese sentido, planteó que “deberían haber puesto a alguien” para que advierta a los automovilistas sobre las nuevas disposiciones, al menos en los primeros días.

El frentista, involucrado en la problemática de la Ruta 226, consideró que la nueva cartería podría contribuir en una mejora en el tránsito, a la vez que contó su experiencia al señalar que accedió “más fácil” a la rotonda en relación al esquema anterior.
Para cerrar, y a la espera que el cambio en la prioridad contribuya con la seguridad vial, Palahi valoró como punto positivo la liberación de las banquinas a partir de una acción que tuvo lugar hace algunas semanas. “No pusieron más puestos de ventas ambulantes”, por lo que “mejoró mucho la visibilidad”, destacó.
Por otro lado, desde la Unión de Usuarios Viales Carlos Castilla retomó la preocupación en torno a la peligrosidad de la traza nacional y la incertidumbre en cuanto a los pliegos de licitación para el tramo Atlántico de la Ruta 226 en el marco de la concesión que impulsa el Gobierno nacional.
También alertó sobre la concentración vehicular en los cruces y expuso la experiencia de otros distritos bonaerenses donde “las rotondas tienen prioridad” en virtud de los cambios implementados.
“Vayas por donde vayas, parás y la rotonda tiene prioridad de paso”, dijo y comparó que en la ciudad el esquema fue contrario, por lo que recomendó, además de la cartelería, la necesidad de reforzar la “educación vial, la presencia policial, de autoridades o de inspectores, que avisen e informen porque si no va a ser peligrosísimo”.
Nuevo esquema de prioridad de paso
Por su parte, el director de Control Urbano Vehicular Walter Villarruel se refirió a la modificación en la dinámica de circulación en las rotondas, en las que ahora tienen prioridad quienes están dentro en ellas.
Este cambio, implementado por Vialidad Nacional, busca mejorar el flujo del tránsito, aunque reconoció que requerirá una adaptación de los conductores de la ciudad acostumbrados a una modalidad diferente.
En diálogo con El Eco Multimedios, el funcionario partió de lo que establece la Ley de Tránsito para la circulación en las rotondas. En ese caso, explicó que tiene prioridad para circular “el que está en la rotonda”, mientras que el que va a ingresar “tendría que detenerse”.
Sin embargo, agregó que la normativa establece que debe ser así “salvo la existencia de una señal que indique lo contrario”. En el caso de Tandil, la cartería fijaba precisamente ese esquema de circulación, por lo que “tenía que esperar el que estaba haciendo la rotonda” para darle paso a aquellos que transitaban por la Ruta 226.
A partir del cambio en la señalética, actualmente el automovilista que transita por la ruta debe esperar “y la prioridad la tiene aquel que va circulando por la rotonda”.
Dado que la nueva disposición implica una modificación en un hábito incorporado, reconoció que “en los primeros días muchos frenamos por las dudas que el que viene por la ruta no se detenga y viceversa”.
Por ese motivo, el Municipio lanzó una campaña para difundir el cambio implementado para que los conductores se adapten y cumplan con las nuevas condiciones de circulación.
“Es para reforzar y que estemos atentos porque hoy tenemos otra cartelería en las rotondas en Falucho, Espora, Rauch y Aeronáutica Argentina”, enfatizó.
Adaptación paulatina
En otro párrafo de la entrevista televisiva, el director aclaró que se trata de una decisión adoptada por Vialidad Nacional y que el Municipio no tiene injerencia en la materia, y quienes deben actuar son los efectivos del Destacamento de Seguridad Vial y no los inspectores de Tránsito.
De todos modos, sostuvo que “a veces colaboramos, pero no el ámbito en el que nos desempeñamos para el control”.
En este momento, la decisión de la Nación es mantener los alcances de la normativa en cuanto a la prioridad de paso de las rotondas. Entonces, el automovilista que avanza por la ruta en cualquier dirección (hacia Azul o hacia Mar del Plata) “debe ceder el paso al que está circulando por cualquiera de las cuatro rotondas”, subrayó.
Villarruel contó que hubo presencia de personal municipal la semana pasada realizando tareas en la zona y estimó que “paulatinamente, los tandilenses nos vamos a ir adaptando a la nueva manera de circular”, pero pidió hacerlo con prudencia “porque todavía hay gente que hace caso omiso a las señalética y sigue su tránsito como viene en la ruta”.
Observó que “ya se va notando que vamos adoptando esa manera de circular, haciendo caso a lo que nos está indicando la señal que tenemos que frenar para darle paso al que circula por la rotonda”.
-¿Cree que esta problemática se observe más entre los tandilenses en comparación con quien está de paso por la Ruta?
-Totalmente. En otras provincias se adopta generalizada esta norma. En la provincia de Buenos Aires, tenemos muchas ciudades que la señalética indica lo contrario y entonces estamos acostumbrados que vamos por la ruta y seguimos avanzando. Entonces, creo que al que más le va a costar es al tandilense que está acostumbrado a venir por la ruta y seguir sin detenerse. Pero será cuestión de una responsabilidad individual para cumplir la norma y no producir un accidente de tránsito que puede ser muy severo en esas condiciones.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil