A 43 años del hundimiento del Gral. Belgrano, veteranos de guerra llamaron a “mantener viva la memoria”
En la tarde de ayer se realizó un acto en el 43 aniversario del hundimiento del Crucero Ara General Belgrano en la Guerra de Malvinas. Héctor Luis Murúa, presidente del Centro de Veteranos de guerra, agradeció el acompañamiento de la sociedad y aseguró que la “campaña malvinizadora es dejarle toda la historia a los chicos del futuro”.
El domingo 2 de mayo de 1982 se produjo el hundimiento del Crucero Ara General Belgrano en el marco de la Guerra de Malvinas, considerado el golpe más duro que sufrió la flota Argentina a lo largo de su historia. Con la consigna de mantener viva la memoria, en la tarde de ayer se realizó un acto organizado por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa concentración se llevó a cabo a partir de las 15.45 en la Plaza 2 de Abril, ubicada Gardiel y Dagnac, en el corazón del Barrio Mirage. Bien puntual, a las 16, los presentes comenzaron a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino dándole inicio a la actividad propuesta para recordar el suceso ocurrido hace más de cuatro décadas.
Hasta el lugar se acercaron vecinos, familiares y veteranos, quienes fueron los principales homenajeados de la jornada. Además dijeron presente representantes de la escena política local como los concejales Juan Manazzoni, Matías Tringler y Maria Haydee Condino, el exconcejal Marcos Nicolini, entre otros.
Héctor Luis Murúa, presidente del Centro de Veteranos de guerra, fue el encargado de brindar unas palabras tras el Himno. En un breve discurso realizó un repaso por la historia ocurrida aquel 2 de mayo de 1982, donde el Crucero Ara General Belgrano fue impactado por dos torpedos lanzados por el submarino británico HMS Conqueror de la fuerza armada británica.
El buque argentino había sido enviado con una tripulación de 1093 integrantes, de los cuales 323 fallecieron tras el hundimiento y 770 lograron sobrevivir, rescatados por otros elementos de la flota naval Argentina. El General Belgrano se hundió 4.200 metros en menos de una hora y se convirtió en el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear.
“Por aquellos que quedaron en el camino y también por aquellos que volvieron, mantengamos la memoria. Que no sea sólo el 2 de abril, que no sea sólo el 2 de mayo, que sea cada día por cada argentino. Cada día hay que recordar nuestra suerte de tener veteranos de Malvinas vivos, son la historia viva. Cada día es un nuevo día para honrar a los que volvieron y a la memoria de los que quedaron”, cerraron desde la locución del acto.
La campaña malvinizadora
En diálogo con El Eco de Tandil, Héctor Luis Murúa recordó lo que significó vivir en carne propia aquella jornada del 2 de mayo de 1982 y además se refirió a la importancia de mantener viva la memoria de la Guerra de Malvinas en las generaciones futuras.
“Fue una gran sorpresa y un gran dolor”, respondió Murúa al traer a su cabeza lo sucedido en la jornada del hundimiento del Gral. Belgrano. “La mayoría habíamos tenido el bautismo de fuego el 1 de mayo en Puerto Argentino, yo estaba en Bahía Zorro. La información que llegaba era muy poca, no era como ahora, aquellos que teníamos nuestra vieja radio Spika nos enteramos por Radio Colonia. Cosa de no creer, fue muy doloroso”, aseguró.
Quien actualmente oficia como presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Tandil señaló que una vez efectuado el regreso del conflicto bélico hubo una fuerte campaña desmalvinizadora la cual generó altibajos emocionales a muchos de los veteranos.
No obstante reconoció que en Tandil, gracias al aporte de la comunidad educativa, desde hace varios años se mantiene viva la memoria. En ese sentido destacó que la “campaña malvinizadora es dejarle toda la historia a los chicos del futuro” y aseguró que por este aporte pueden llegar a los niños en distintos niveles, desde Jardín de infantes, Primaria y Secundaria.
Respecto a la universidad, reconoció que es un sector algo más difícil de entrar porque ya cada uno tiene su idea política formada. A su vez, agradeció el aporte de la Unicen ya que a través de la Secretaría de Extensión, a cargo de Daniel Herrero, y el programa Malvinas en Familia, con la profesora Cecilia Astigueta, se editó el libro “Malvinas y las familias”, en donde se publican relatos de los veteranos y sus familiares.
En ese sentido realizó una invitación para el 7 y el 8 de mayo donde en el Centro Cultural Universitario se presentarán dos veteranos de guerra de otras localidades para charlar con toda la comunidad educativa.
“Nos sentimos muy apoyados por todos, estamos muy bien acompañados. En un tiempito estuvo medio frío, a pesar de que Tandil es una cuna de héroes porque tenemos la VI Brigada Aérea, pero Tandil nos abraza siempre para estas épocas”, cerró Murúa.