A la espera de peritajes, continúa la investigación por el fallecimiento de Iván González
El abogado que representa a la familia, Gastón Argeri, actualizó las instancias de la causa.

La madrugada del 20 de julio quedó marcada por un trágico siniestro vial que terminó con la vida de Iván González, un joven que viajaba en uno de los autos involucrados en el hecho ocurrido en el kilómetro 169 de la Ruta Nacional 226.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMientras los familiares y amigos de la víctima de 21 años convocaron a una marcha para pedir justicia -que tendrá lugar el próximo miércoles 20, a partir de las 10.30 en la esquina de Rodríguez y España-, avanza la instrucción penal.
En ese contexto, el abogado Gastón Argeri, defensor de la familia de Iván González compartió detalles del siniestro vial y las instancias legales en el marco de la causa en la que interviene la UFI 3 a cargo de Luis Piotti.
Invitado al ciclo televisivo Plataforma Magazine (EcoTV), el letrado valoró las decisiones de la Fiscalía de ampliar los análisis a los conductores involucrados y dijo que solicitó la preservación de las muestras para futuros cotejos.
Además, precisó que relevaron las cámaras de seguridad de la zona, aunque lamentó la escasa cobertura en ese sector donde ocurrió el hecho, además de los testimonios de testigos e incluso de otros automovilistas que habrían advertido sobre maniobras peligrosas antes del choque. La pericia accidentológica, en tanto, está prevista para el 13 de noviembre.
Como se informó en estas páginas, el incidente vial se registró en la madrugada del 20 de julio –Día del Amigo-, en el kilómetro 169 de la Ruta Nacional 226. Los vehículos involucrados fueron una Ford Ranger, una Volskwagen Saveiro en el que viajaban Iván y su amigo Jeremías, y un Volskwagen Gol en el que viajaban otros dos jóvenes. González perdió la vida, y el resto de los pasajeros fueron trasladados al Hospital Municipal con lesiones de distinta consideración.
“Fue una conmoción”
En primer lugar, Argeri se enfocó en lo sucedido en la madrugada del domingo 20 de julio, cuando “tres vehículos con diferentes amigos iban a un lugar específico” por la Ruta Nacional 226, vía que es habitualmente utilizada para trasladarse hacia distintos puntos de la ciudad, destacó.
Los automóviles circulaban sentido Tandil - Azul cuando en un determinado momento, aproximadamente a la altura de La Blanqueada, “una camioneta que venía en dirección Azul - Tandil impactó, lo chocó y terminó con la vida de Iván”, un joven de 21 años estudiante de la Facultad de Ingeniería en Olavarría, “con una capacidad y un futuro enorme”.
“Fue una conmoción para todo el mundo porque eran tres vehículos”, observó el letrado, que detalló que “el primer vehículo logró tirarse a la banquina cuando la camioneta invadió el carril contrario, pero Iván no logró tirarse a la banquina y, de hecho, el tercer vehículo que venía por su carril impactó contra la camioneta que avanzó sobre el carril contrario”.
La unidad, una Ford Ranger, está a nombre de dos personas que figuran como “los titulares de dominio”, que “no eran los que conducían, pero sí conducía su hijo de 33 años, Ignacio Clemente”.
Argeri indicó que circulaba “con el carnet vencido, esto ya consta en el expediente del proceso judicial penal”, mientras que “la historia clínica da resultados que no estaba en una condición óptima para conducir y tener todas las reacciones”.
A más datos, el abogado señaló que ya realizaron “el estudio de prueba de alcoholemia y estupefacientes” y aclaró que en la madrugada del 20 de julio “extrajeron las muestras” en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina” cuyos resultados surgen de la historia clínica.
Pruebas
De todos modos, indicó que “cuando pedimos determinadas medidas, el fiscal toma correctamente y rápidamente medidas acertadas en no solo ampliar el estudio de la muestra de sangre en alcoholemia, sino también de estupefacientes”, pruebas que se le realizaron también al conductor del tercer vehículo, en definitiva, “a todos los que participaron de ese accidente”.
Argeri insistió que el fiscal “correctamente amplió el pedido a la Asesoría Pericial de Azul para que también analice si tenía estupefaciente la muestra de sangre que le llegó”.
Asimismo, “hicimos reserva de la muestra de sangre para seguir haciendo cotejos a futuro porque generalmente, cuando se hace el estudio, después se destruye y ya no tenés más posibilidad”.
Por otro lado, señaló que “hubo que correr mucho porque pedimos cámaras de seguridad, cámaras privadas y no había muchas cámaras en esa zona lamentablemente”, en medio de la feria judicial, que comenzó un día después del hecho.
No obstante, expresó que hay dispositivos que “muestran la circulación de todos los vehículos, pero no se ve hasta ahora” el siniestro, y ratificó que la pericia accidentológica será el 13 de noviembre.
“El fiscal junta toda la prueba, la accidentológica, los videos, la muestra de sangre, la historia clínica, las declaraciones de los testigos, quién invadió”, y remarcó como aspecto “clave” la existencia de “declaraciones de otros vehículos fuera de estos tres vehículos que dijeron que había situaciones y que se tuvieron que tirar a la banquina”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil