A pesar de la lluvia, la Asamblea Transfeminista se concentró por el triple femicidio de Varela
Se generó una instancia de debate en la Glorieta de la Plaza Independencia. Luego se movilizaron por la zona céntrica.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/concentracion_transfeminista_1.jpeg)
En el marco de la movilización a nivel nacional que fue convocada por el colectivo Ni Una Menos para exigir justicia tras los femicidios de Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), ocurridos en la localidad de Florencio Varela, la Asamblea Transfeminista de Tandil y vecinos de la ciudad se concentraron en la Glorieta de la Plaza Independencia, donde se desarrolló una instancia de debate y reflexión que tuvo como eje, según comentaron a este medio, derribar los discursos discriminatorios que circularon para justificar los crímenes por el hecho de que las jóvenes eran trabajadoras sexuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la jornada tomaron la palabra Rocío Liébana, referente de la mencionada asamblea organizadora; Yanina Venier, de Patria Grande; y Gabriela Badenas, integrante de Vientos de Libertad. La lluvia extendió el debate y demoró la realización de la movilización que estaba programada, la cual comenzó cerca de las 17 30 horas.
"Me parece que la consigna de la convocatoria tiene que ver con que no hay vidas para el descarte, tiene que ver también con recuperar una historia de transfeminismo donde decimos que todas las vidas valen", expresó Liébana.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/concentracion_transfeminista.jpeg)
Asimismo, hizo hincapié en no confundir el pedido de justicia con la venganza, haciendo referencia a los discursos que ponen el foco en la respuesta punitiva a los autores del hecho, sin indagar en el contexto de violencia y crecimiento continuo del narcotráfico en el país. "Hay que estar atentas, atentos y atentes a las trampas también que nos traza el sistema, ofreciéndonos falsas respuestas primitivas, ¿no? Sabemos que no es por ahí", afirmó.
Por su parte, Badenas narró algunas de las vivencias relacionadas al narcomenudeo que suceden en Tandil como consecuencia de la expansión de este tipo de prácticas al interior de la Provincia, y lo relacionó con la ausencia del Estado. "Todos sabemos que donde se retira el Estado aparece el narco para los barrios, que es quien llena la olla del comedor, que es quien asalta la cuadra, que es quien tiene presencia en el barrio", narró.
"Las organizaciones sociales son las que están sosteniendo la situación y las que están llevando adelante políticas que el Estado no lleva, porque no le importa", agregó, y recordó el cierre de múltiples centros barriales de referencia que trabajaban en el territorio y perdieron su financiamiento.
Por último, Venier apuntó contra el Gobierno Nacional por permitir que proliferen este tipo de hechos y aseveró que el presidente "elige como enemiga a las feministas, a los feminismos, a las disidencias y habilita que la violencia no solo se vuelva un discurso continuo de la política, sino también una realidad efectiva sobre nuestros cuerpos".
"Me parece que tenemos hoy más que nunca que pensar que el feminismo no se pasó tres pueblos como dicen, sino que nos quedamos cortas", finalizó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil