Afiliados de Tandil repudiaron las acusaciones del IOMA: “Atacan al que reclama por sus derechos”
Desmintieron fervientemente los dichos sobre la supuesta organización de manifestaciones para boicotear la mutual bonaerense.
Afiliados autoconvocados de Tandil cuestionaron las declaraciones que salieron desde el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), sobre la supuesta organización de manifestaciones para boicotear la mutual bonaerense y al Gobierno provincial en pleno año electoral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“A mí no me dio ningún enojo, me dio tristeza. Si se trata de este tipo de campaña para vapulear públicamente a gente que reclama por un derecho vulnerado, como un montón de jubilados, de señoras mayores y de gente con discapacidades, la verdad es que es triste”, lamentó la afiliada autoconvocada, Patricia Gavazza.
En los últimos días, trascendió desde el IOMA que los afiliados autoconvocados de los municipios de La Plata, Tandil y Mar del Plata, que vienen reclamando por la demora de turnos, la falta de prestaciones y demás problemas en la atención médica, tienen “intereses políticos” y “quieren ser concejales u obtener otros cargos”.
En ese sentido, desde Tandil exigieron que el IOMA de a conocer los nombres de los afiliados autoconvocados que supuestamente persiguen fines políticos. “Sería muy interesante poder hablar con esa gente que pertenece al grupo, para decirle que por favor se afilien a ese espacio político del que quieren participar. En nuestro grupo no se hace política”, aseguró Gavazza.
“Uno no es ingenuo, yo soy profesora de historia y transito la vida desde hace 64 años, y yo le diría a Homero Giles que tiene que aprender porque es un muchacho joven y la política no se hace de la forma en la que se la imagina. Que una persona reclame algo, agite una bandera o salga un par de veces en los medios, no lo hace querer ser candidato a algo”, reflexionó la afiliada tandilense.
Puede interesarte
Asimismo, Gavazza remarcó que la denuncia del IOMA contra los afiliados está llena de mentiras, como por ejemplo que en Tandil hubo manifestaciones en las últimas semanas contra la mutual provincial, cosa que nunca pasó. “Me parece que uno tiene el tamaño de los enemigos que elige y ellos están eligiendo a unos pobres jubilados y a un montón de gente vulnerada”, cuestionó.
“Un funcionario tiene que ser alguien probo, que tenga voluntad de servicio, que no acepte ni fomente el arribismo ni la corrupción, que tenga capacidad de gestión, empatía, militancia de años en un espacio político. No sé qué tipo de concejal o funcionario se imagina Giles o en qué espacio estará que así se arriba a los cargos, pero la política no debe ser así”, fustigó Gavazza.
Además, la autoconvocada de Tandil aseguró que IOMA sigue sin cubrir especialidades, demora los reintegros y los pagos a los profesionales, lo que conllevó a que varios médicos dejen de atender por la obra social más grande de la provincia. “Puedo dar un ejemplo de mi neumonólogo que estaba en la ACEAPP y dejó de estarlo”, lanzó.
En rigor, la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP) es el ente intermediario entre IOMA y los policonsultorios. En Tandil, este organismo arribó a principios de año para reemplazar a la gerenciadora 23 de Diciembre, pero aún no solucionó los problemas de atención médica que acarrean los tandilenses hace varios años.
“El IOMA trata de tapar sus problemas con esta denuncia de muy baja calidad moral. Así no se defiende ni se mejora una gestión, como así tampoco se soluciona el tema de las prestaciones, que para eso aportamos todos los meses un montón de dinero. Atacan al que te reclama por nuestros derechos, quieren reírse de nosotros, dejan que nos enfermemos, que se agraven nuestras patologías y que nos muramos sin hablar. Llenan los medios de pauta para que nadie nos dé cobertura”, finalizó Gavazza.