Agenda social y cultural

EXPO JARDÍN SANS SOUCI
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailContinúa hasta este lunes la décima edición de Expo Jardín en Sans Souci, que organiza la asociación cooperadora de la carrera Técnico en Paisajismo del Instituto Superior de Formación Técnica 75.
La propuesta congrega a unos cien expositores de los rubros vivero, herramientas, jardinería, mobiliario de exterior, decoración, blanquería, entre otros, en el histórico parque que rodea al palacio de Sans Souci, hoy en ruinas. El monumental edificio fue construido por la familia Santamarina, en la década del 20, en un predio de 50 hectáreas.
Los estudiantes y profesores de la Tecnicatura en Paisajismo mantienen el parque, que cuenta con árboles plantados hace más de cien años y un diseño de la época. Con fines pedagógicos, realizan intervenciones para preservar el Parque Ecológico Sara Wilkinson de Santamarina.
Además de los stands, ubicados al aire libre y con gran distanciamiento entre sí, hay una variada oferta gastronómica y una pantalla gigante con tecnología led, donde rinden tributo a las ediciones anteriores de la exposición y comparten información sobre emprendedores vinculados a las parquizaciones y jardines.
Se recomienda ir con tiempo para poder recorrer el lugar, contemplar el palacio y detenerse a descansar en el espectacular parque, con hermosos recovecos para disfrutar de la naturaleza.
Fecha: hasta el lunes 22 de noviembre.
Lugar: Sans Souci, Aeronáutica Argentina 2.700.
Horario: de 10 a 19.30.
Entrada: Menores de 12 años y discapacitados no pagan. Para los mayores, un bono contribución de 200 pesos.
FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS
Hasta el lunes, de 10 a 21, se desarrollará la Feria de Mujeres Emprendedoras, en la Plaza Moreno, que congrega a un centenar de expositoras. La iniciativa nació con el fin de generar un espacio para comercializar productos artesanales sin intermediarios y consolidar una salida laboral.
Esta ocasión resultará oportuna para hacer compras de Navidad, ante las originales propuestas. Se podrán encontrar productos alimenticios como caramelos artesanales, alfajores, licores, dulces, galletitas (todos habilitados por la Dirección de Bromatología). Además, artículos de decoración interior y de jardín, sahumerios, cosmética natural, bijouterie, muñecos y títeres, cerámica, plantas, carteras y bolsos, ropa de bebés y niños, cuchillos y mucho más.
Fecha: hasta el 22 de noviembre.
Lugar: Plaza Moreno.
Hora: de 10 a 22.
Entrada: libre y gratuita.
FESTIVAL CHACINAR DEL SALAME Y EL CERDO
Con epicentro en la diagonal Illia, esta fiesta tiene el objetivo de profundizar y exhibir las fortalezas de la cadena de valor porcina de la ciudad que han permitido la obtención de la Denominación de Origen del Salame Tandilero, único caso en América para este tipo de producto. Este año se conmemora el décimo aniversario de la obtención de la Denominación de Origen y este domingo, a las 20, los integrantes del consejo irán por un nuevo récord en la elaboración del salame más largo del mundo.
Hay fogones con carnes de cerdo y chorizos, food trucks, feria de productores y de artesanos, demostraciones de cocina, espectáculos, juegos, concursos y un patio dulce.
El evento lo organizan el Cluster Porcino, la Asociación de Productores Porcinos, el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos del Sudeste de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil.
Fecha: hasta lunes 22 de noviembre.
Lugar: diagonal Illia, al pie del Parque Independencia.
Horario: de 12 a 23.
Entrada: libre y gratuita.
FIESTA DE LA EMPANADA EN GARDEY
Este domingo se realizará una nueva edición de la Fiesta de la Empanada en la localidad de Gardey. Comenzará a las 12 y cerca de las 15.30 abrirán los espectáculos, con la actuación de la Banda Municipal, para continuar con circo, música de distintos géneros y un baile popular para el cierre.
Las actividades se concentrarán en la plaza principal de Gardey, aunque los visitantes podrán disfrutar de los distintos atractivos de la localidad rural, como así también de la degustación de las empanadas caseras, de carne cortada a cuchillo.
Organizan la Biblioteca Popular La Vieja Escuela y el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Gardey. Anunciaron que la cantina va a estar abierta desde el mediodía y además, funcionará el Balneario de María Ignacia, ubicado a 12 kilómetros, donde se podrá acampar.
Fecha: domingo 21 de noviembre.
Lugar: Gardey.
Hora: desde las 12.
Entrada: gratuita.
DÍA DE LA MÚSICA
Este lunes, con motivo del Día de la Música, la Dirección de Cultura del Municipio organizó un encuentro de bandas, con entrada libre y gratuita, en el Anfiteatro Municipal.
Tocarán la Banda Municipal de Música de Tandil y la Banda Juvenil Municipal.
Fecha: lunes 22 de noviembre.
Lugar: Anfiteatro Municipal Martín Fierro, Juldain y Dorrego.
Horario: 19.
Entrada: libre y gratuita.
TANDILIA
Este domingo, desde las 8, se disputará la 48va. edición de Tandilia, la prueba atlética más tradicional de la ciudad. La largada será al pie de La Movediza, para cumplir el trayecto de 11.111 metros con llegada en la pista municipal del Polideportivo Eduardo Aldasoro, en el Dique.
Entre corredores y caminantes, la prueba superará los 1.500 atletas y se desarrollará con cupo completo.
El evento deportivo será transmitido en vivo por la 104.1 Tandil y a través de www.eleco.com.ar, con la conducción de Ariel Islas y comentarios Guillermo “Botija” Fernández.
Fecha: domingo 21 de noviembre.
Lugar: la largada será al pie de La Movediza.
Hora: 8.
MUSEO HISTÓRICO FUERTE INDEPENDENCIA
El Muhfit, ubicado en 4 de Abril 845, es un espacio al servicio de la sociedad. Además de investigar, conservar y difundir, está pensado para que los visitantes realicen un viaje en el tiempo y disfruten de la historia cultural y natural de Tandil.
Sus salas ofrecen desde una pulpería, carruajes antiguos, fotografías, esculturas en piedra, aviones y reliquias de la Guerra de Malvinas, entre múltiples vestigios del pasado de la comunidad tandilense.
Fecha: domingo 21 y lunes 22 de noviembre.
Lugar: 4 de Abril 845.
Hora: de 15 a 19.
Entrada: general, 200 pesos; jubilados, 150 pesos, y menores de 10 años no abonan.
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES
El Mumbat exhibirá en sus salas la muestra “Sendas de luz”, con las acuarelas del artista tandilense Goyo Barja.
Fecha: domingo 21 de noviembre.
Lugar: Mumbat, Chacabuco 357.
Horario: de 16 a 20.
Entrada: libre y gratuita.
CINE EN LA SALA INCAA UNICEN
Por primera vez, las salas de cine bonaerenses proyectan parte de la programación oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, simultáneamente a la realización del evento.
En las salas de doce municipios se presentan largometrajes a estrenarse en el marco del festival, en su 36ta. edición.
Este domingo se podrá ver El desarmadero, de Eduardo Pinto (Argentina 2021); el viernes 26 de noviembre, Nuestros días más felices, de Sol Berrueso y Pichon Rivière (Argentina 2021) y el sábado 27 de noviembre, Una escuela en Cerro Hueso, de Bettania Capatto (Argentina 2021).
La propuesta se realiza gracias al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, al Incaa, Cultura de la Provincia de Buenos Aires y al programa Recreo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.
Fecha: 21, 26 y 27 de noviembre.
Lugar: Sala Incaa Unicen, Yrigoyen 662.
Hora: hoy, a las 20.30, y la semana próxima, a las 20.
Entrada: libre y gratuita, se retira desde una hora antes de la función.