Alegando “una mirada diferente en el plano ideológico”, Civalleri descartó cualquier alianza con LLA
“Yo me siento identificado con un Partido más de centro, con una mirada socialdemócrata, cosa que el Presidente obviamente repudia, descalifica, insulta y critica”, dijo el titular del bloque de la UCR en el Concejo local. Y aseguró que en las próximas legislativas el radicalismo local va a “ir con una lista bastante pura”.

El presidente del bloque de la UCR en el Concejo Deliberante, Mario Civalleri, descartó ayer que el radicalismo local esté pensando en alguna alianza de cara a las próximas elecciones legislativas, mucho menos con La Libertad Avanza (LLA), “con el cual tenemos una mirada diferente en el plano ideológico”, aseguró.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su paso por “Tandil Despierta”, por ECO TV y la 104.1 FM, el concejal se refirió también al posible acuerdo entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires con miras a ganarle al oficialismo que representa el gobernador Axel Kicillof y dijo que, a nivel local, “a eso lo veo absolutamente lejano”.
“Este principio de acuerdo del que había indicios se ha puesto en crisis en estos días”, señaló Civalleri sobre las conversaciones entre Cristian Ritondo (PRO) y referentes libertarios, dado que “el grado de volatilidad de este tipo de cuestiones es muy fuerte”, opinó.
“Nosotros no vamos a ir por ese camino, difícilmente lo hagamos”, reiteró el edil de Tandil y sostuvo que el radicalismo “en los documentos que se hacen por estos días marca una diferencia importante y algunos límites de cualquier principio de acuerdo”.
“Uno de ellos es con La Libertad Avanza –mencionó-, con el cual tenemos una mirada diferente en el plano ideológico”.
En este punto, el concejal de Tandil se aferró los valores originarios de la fuerza política nacida a fines del siglo XIX y aseguró que “yo me siento identificado con un Partido más de centro, con una mirada socialdemócrata, cosa que el Presidente (Javier Milei) obviamente repudia, descalifica, insulta y critica”.
“Así que yo a eso (un acuerdo electoral) lo veo absolutamente lejano; nosotros no vamos a ir por ese camino, difícilmente lo hagamos”, ratificó.
Consultado sobre qué podría ocurrir a nivel local en el caso de que efectivamente la conducción provincial llegue a un consenso con la fuerza libertaria, el titular del bloque de la UCR –cuyo mandato terminará en diciembre próximo- dijo que “lo que surgió del Foro de Intendentes (realizado el viernes pasado en Tandil) es un pedido general de que se respeten las estrategias locales”.
Y manifestó que “de última, acá vamos a tener una lista que va a tener dos cuerpos, uno que va a ser Seccional donde puede haber un marco de acuerdo del partido a nivel Seccional, y va a haber listas locales”.

“Lo que los intendentes en general piden es libertad de acción, poder desplegar la mejor estrategia a nivel local”, indicó en referencia a lo dialogado días atrás con jefes comunales bonaerenses de la UCR.
Además aseguró que “es difícil que haya una decisión provincial que desembarque con un imperio de orden sobre los distritos locales, así que nosotros vamos a pelear por ese camino”.
“Vamos a ir con una lista bastante pura”
El lunes pasado, la Legislatura bonaerense aprobó la modificación de los plazos electorales en la Provincia, tal como había pedido el gobernador Kicillof al lograr la suspensión de las PASO.
De esta manera, se dispuso que la presentación de las nóminas de los candidatos tenga como límite el sábado 19 de julio, 50 días antes de la elección prevista para el 7 de septiembre, mientras que el tope para las alianzas será con 60 días de antelación, es decir, el 9 de julio.
Del bloque de concejales del oficialismo en Tandil, este año terminarán su mandato Civalleri, Juan Antonio Salceda y Guillermina Cadona.
Consultado acerca de la conformación de la lista para septiembre, el edil no aportó nombres propios pero expresó que “vamos a ir con una lista bastante pura”.
“No hay todavía conversaciones de nombres. Obviamente en el bolillero cada cual tiene sus nombres, sus afectos, pero no los hay todavía formalmente”, dijo ayer Civalleri y añadió que “supongo que en los próximos días se va a empezar a hablar”.
“Nosotros, como equipo que a su vez tiene a cargo la conducción, vamos a tratar de plantear una cuestión seria, concentrada, en los actores que el Gobierno (municipal) tiene para mostrar”, indicó.
Y repitió que “no veo que sean situaciones muy propicias para desarrollar un marco de alianza a nivel local”.
En Tandil “el PRO tiene un rol bastante opositor”
En otro tramo de la entrevista, manifestó que “a nivel local con el PRO, que es un partido que no ha tenido una enorme expansión en términos de dirigencia, pero sí a nivel de repercusión electoral, tenemos diferencias con la conducción”.
“De hecho el bloque del PRO en el Concejo Deliberante en realidad tiene un rol bastante opositor al Gobierno y lo manifiesta, con lo cual es difícil cruzar esos puentes más allá de los acuerdos que se produzcan”, señaló Civalleri.
También aseguró que “nosotros a nivel local seguramente vamos a ir con una lista bastante pura”, es decir, sin acuerdos con otras fuerzas políticas.
“Nosotros vamos a seguir tratando de aportar gobernabilidad a un Gobierno local que no tiene el mismo marco de gobernabilidad que hace unos años atrás”, reconoció el presidente del bloque radical.
Y amplió: “Me refiero a tener la dispersión de algunos actores que han llegado a las bancas a través de listas que impulsó el Gobierno y que ahora han formado –aunque respeto la decisión- bloques aparte, muchos de los cuales no acompañan las acciones del Gobierno”.
En ese sentido, rescató la actitud de Unión por la Patria en el Concejo, que aportó los votos necesarios para aprobar importantes iniciativas del oficialismo como el Presupuesto 2025 y la venta del predio ubicado en Avenida Santamarina Nro. 450.
“Yo lo atribuyo a que el kirchnerismo tiene la responsabilidad de gobernar la Provincia y enfrenta dificultades, a veces en el plano legislativo, similares a las que tiene cualquier intendente a nivel local”, dijo Civalleri.
“Y eso ha hecho –creo yo- que el kirchnerismo tenga una mirada despojada de la cuestión del adversario a la hora de votar algunas cosas que son importantes y que, evidentemente, le han permitido al Gobierno poder ejecutar acciones”, expresó.
“Algunos le atribuyen al peronismo el acompañamiento, por ejemplo, a la venta del predio de Santamarina. Pero eso fue parte de un acuerdo donde el 70% de los fondos que se recauden van a ir para el desarrollo de suelo urbano, que es una de las consignas que el peronismo viene defendiendo desde hace mucho tiempo”, sostuvo el concejal.
Y encontró similitudes con lo que sucede a nivel provincial en el parlamento bonaerense.
“De hecho el radicalismo en la Provincia ha apoyado decisiones que, por ahí, algunos sectores más cercanos al Gobierno no apoyaron”, concluyó.
El proyecto de crear una planta de pavimentación
En diálogo con El Eco Multimedios, Mario Civalleri se refirió además a la venta del predio municipal ubicado en Av. Santamarina 450, donde funcionó la Dirección de Servicios de la Comuna, más precisamente a uno de los destinos previstos para el dinero recaudado: la creación de una planta de pavimentación local.
“Tandil tiene un universo enorme de calles que lo demandan, nosotros lo vemos a diario”, dijo Civalleri y contó que existe la posibilidad de que “el Municipio tercerice una parte”, aunque todavía no hay nada definido.
“Hay distintos mecanismos para llevarlo a cabo”, aseguró y destacó que “lo importante es que el Estado esté presente en el desarrollo de esa iniciativa”.
En este punto marcó una diferencia “más de tipo ideológica” con “la Libertad Avanza, que no ha acompañado este proyecto porque no está de acuerdo con que el Municipio tenga un rol empresario en algunos temas”.
“En eso nosotros tenemos una mirada diferente”, se distanció el radical.
Y puso como ejemplo una iniciativa llevada adelante en la ciudad de Mar del Plata: “En la década del ’90 se armó una empresa pavimentadora local, que lo que hizo fue empezar a generar obras y, en base a eso, a manejar costos reales de pavimentación”, contó.
Y siguió: “Y en un momento abrió el juego a empresas pavimentadoras de otro tipo y dijo: ‘bueno, estos son los números que nosotros manejamos, ¿quién quiere hacer pavimento en base con estos números?’, obviamente con un porcentaje nacional de beneficio”.
Civalleri destacó en este punto la importancia de la iniciativa para crear dos plantas de pavimento, una de hormigón y otra de asfalto, y contó que “una cuadra de pavimento sale aproximadamente 100 millones de pesos. Si uno calcula aproximadamente 20 frentistas por cuadra, estamos hablando ahora de 5 millones de pesos por frentista”.
“Son muy pocos los lugares de Tandil donde la gente que está enfrentando una serie de grandes dificultades puede enfrentar costos de ese tipo”, señaló.

Y remarcó que “yo creo en un proyecto obviamente solidario donde un fondo de pavimentación municipal como el que tenemos aporte en la construcción de una cuadra, porque después el pavimento lo usamos todos”.
“Tandil tiene una -entre comillas- deuda histórica con una enorme cantidad de sectores que no pueden acceder al pavimento”, reconoció el presidente del bloque radical en el Concejo.
“Sectores que, por supuesto, ya han desarrollado las obras básicas primarias: ya tienen el gas, la cloaca, el agua y que esperan acceder al pavimento y no pueden hacerlo porque los costos y la falta de financiamiento por ahí no se los permite”, agregó.
“Así que para nosotros es una apuesta importante y la defendemos. Nos parece un proyecto importante para Tandil”, finalizó.