El Municipio amplió el sistema de contenedores a tres nuevas zonas
El Municipio sumó 30 nuevos contenedores. La medida despertó quejas de vecinos y un reclamo de trabajadores.

El Ejecutivo avanza con la ampliación del sistema de contenerización, una modalidad que incorporó en 2022 y que ahora busca consolidarse en nuevos barrios como alternativa para la prestación del servicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, convocó a una nueva licitación para la provisión, recolección, carga, transporte, descarga y mantenimiento de contenedores en distintos sectores de la ciudad que quedó en manos de Transporte Malvinas SRL, la misma empresa que lleva adelante el esquema desde hace tres años.
En el nueva instancia, que prevé una inversión de más de 6.800 millones de pesos y un plazo de contratación por 60 meses, sumó 30 depósitos que comenzaron a instalarse en sectores como El Pescadito, Falucho 53 y Graduados.
Sin embargo, la medida abrió una doble discusión. Por un lado, con los vecinos, que expresaron sus dudas sobre el cambio del sistema y cuestionaron la falta de información frente al desembarco de la nueva modalidad; por otro, con los trabajadores de la recolección de la Dirección de Servicios, que se declararon en alerta al advertir que la ampliación afecta el acuerdo por productividad y contradice actas previas que fijaban los alcances de la empresa privada.
La ampliación del sistema de contenedores abrió un frente de debate en varios planos. En simultáneo, el Ejecutivo mantiene su objetivo de avanzar con un sistema más moderno, mientras define la estrategia para la gestión integral de los residuos.
Nuevos sectores
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas Luciano Lafosse compartió detalles de la nueva etapa de ampliación del sistema de recolección de residuos mediante contenedores en virtud del proceso de licitación convocado recientemente.
El proyecto implica un aumento en el número de contenedores para mejorar la regularidad del servicio. Los nuevos recipientes se instalaron en los barrios Graduados, Falucho 53 y Saavedra Lamas (El Pescadito) para que los vecinos puedan depositar allí sus residuos, que serán retirados los lunes, miércoles y viernes después de las 13.
También se refirió a las negociaciones con el Sindicato de Municipales y a las reuniones con vecinos para explicar los cambios.
El tema parte de la licitación pública que el Ejecutivo lanzó en abril pasado para el servicio de provisión, recolección, carga, transporte, descarga y mantenimiento de contenedores en distintos puntos de la ciudad, con un presupuesto oficial de 6.570 millones de pesos para un período de contratación de 60 meses.
La ganadora de la licitación fue la firma Transporte Malvinas SRL en su oferta básica obligatoria por la suma de alrededor de 6.856 millones de pesos.
Esta convocatoria contempló la ampliación del servicio que el Gobierno de Miguel Lunghi implementó en julio de 2022. Hasta aquí, el sistema contaba con 220 contenedores distribuidos en zonas como El Centinela, Cerro Leones, La Elena, La Porteña, Don Bosco, El Paraíso, Barrio Golf y más, tras superar una primera etapa de alrededor de 130 dispositivos.
La nueva licitación mantuvo la tendencia hacia la incorporación de nuevas zonas a partir de la “positiva evaluación” del sistema, que fue considerado como clave para la mejora de la prestación del servicio, en especial en las áreas “más alejadas en las que nos costaba cumplir con la regularidad la recolección”, señaló el funcionario.
Entonces, el avance pasó de contar con 220 contenedores a 250 en respuesta a la nueva licitación para darle continuidad el sistema. Algunos de esos 30 nuevos dispositivos comenzaron a distribuirse en nuevos sectores, mientras que otros quedarán de “backup” al Municipio para instalarlos en sectores de la ciudad “en algún momento que podamos ir creciendo en el servicio”, explicó.
A más detalles, el secretario sostuvo que los barrios habilitados para llevar el sistema son tres: El Pescadito (en las inmediaciones a la fuente ubicada sobre Saavedra Lamas en el circuito del Lago del Fuerte), los barrios Falucho 53 y Graduados.
En tanto, adelantó que los demás podrían instalarse en los barrios Procrear y Garbellini con intenciones de retomar el plan que inicialmente se aplicó cuando desembarcó el servicio en Tandil, pero adelantó que todavía no está fijada la fecha.
En el caso de la zona de El Pescadito también hubo una experiencia previa. Hace un tiempo, el Municipio instaló contenedores en las calles del barrio, pero después decidió removerlos en virtud de un acuerdo alcanzado con trabajadores dado que ese recorrido estaba cubierto por la recolección tradicional.
"La decisión es mejorar el servicio”
Lafosse indicó a este Diario que las razones por las cuales decidieron avanzar con el cambio de sistema en esos tres barrios tienen relación a la “cantidad de quejas que tenemos respecto de la recolección en términos generales. La decisión es mejorar el servicio”, enfatizó.
Sin embargo, el desembarco de los contenedores generó algunas repercusiones entre los contribuyentes. Por un lado, hubo observaciones vinculadas a la recolección tradicional y los recorridos que contemplaba, por lo que no verían necesario el cambio. Por otro, el tema causó malestar en cuanto a la falta de información sobre la implementación de los contenedores, que en el primer día desde la puesta en marcha lucieron repletos de residuos.
En virtud de esta novedad, funcionarios del área mantuvieron el lunes un encuentro con vecinos del Falucho 53 y de Graduados para explicarles el planteo “porque tenían muchas dudas y les contamos que en la anterior licitación, que arrancó en 2022, muchos de los que eran iban a ser usuarios de ese sistema tenían dudas” y que, “a los pocos días, estaban satisfechos con el servicio”.
“Vamos a tener un período de puesta en funcionamiento. En ambas reuniones estuvieron los representantes de la empresa adjudicataria Transporte Malvinas”, que se ofrecieron a recibir las inquietudes y a responder ante la posibilidad de realizar un cambio cumpliendo con la consulta a la Secretaría de Obras Públicas.
Hacia la contenerización
En otro párrafo de la entrevista, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas afirmó que el objetivo es que “el Municipio realice la recolección a través de la contenerización”.
Además de la ordenanza vigente, sumó como criterio que el sistema actual demanda que “trabajadores de la recolección corran detrás de un camión levantando los residuos” y que “hay que ir tendiendo a cambiar”.
Por eso, apuntó Lafosse, el Ejecutivo mantiene conversaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales y con delegados de la Dirección de Servicios respecto “de la posibilidad de hacer algún tipo de contenerización con los trabajadores municipales”, para lo cual “habría que realizar una inversión grande”.
“Nosotros tenemos los camiones que están preparados con los sistemas hidráulicos para el levantamiento de determinados contenedores, pero habría que comprar contenedores”, remarcó.
En definitiva, y en la medida en que “se puedan contar con los recursos para poder tener adquirir los insumos o ir tercerizando, es el camino que se ha tomado como destino final”, dijo en relación a la contenerización como único sistema.
Conflicto con trabajadores
Un trabajador del área a cargo de la recolección indicó a este Diario que ayer estuvieron reunidos en asamblea en virtud del impacto que genera la ampliación del sistema de contenerización.
“Tenemos actas acuerdo firmadas que no se respetaron”, alertó en referencia a una que establece que la empresa debe actuar “en las periferias de la ciudad” y a otra que fija el plus que reciben por el kilogramo de basura (ítem de productividad).
Entonces, “no solamente están incumpliendo la de las zonas si no que nos están reduciendo el sueldo”, afirmó.
De todos modos, garantizó que hoy cumplirán con los recorridos, pero recordó que están a la espera “hace dos meses” de una convocatoria a reunión para abordar temas pendientes para el área.
En este tiempo, señaló, las autoridades comunales “se reunieron con la empresa privada para firmar y organizar donde iban los contenedores”, lo cual refleja “el poco interés que hay en invertir en el área”.
Búsqueda de equilibrio
En respuesta, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas confirmó que tuvieron reuniones el lunes y ayer en las que acordaron “seguir conversando para ver si se puede ampliar el servicio a través de los trabajadores municipales o a través de la licitación que nosotros tenemos abierta”.
Respecto del acuerdo por productividad, explicó que los trabajadores reciben una bonificación por la cantidad de kilos que se levanta, de allí también uno de los motivos por los cuales el Gobierno seleccionó a los barrios para ampliar el sistema con contenedores “porque hay menos cantidad de residuos”.
No obstaste, señaló que “tenemos la necesidad de generar un servicio de mayor calidad que hoy estamos entregando”, por lo que “tenemos que encontrar un punto de equilibrio entre los beneficios para los trabajadores y el servicio que nosotros prestamos”.
-¿Cómo siguen las conversaciones?
-Vamos a una mesa de trabajo en la que se plantearán los cambios que nosotros tenemos que programar para la recolección e ir consensuando con el Sindicato de Trabajadores Municipales.
-¿Cree que podría haber un conflicto en puerta?
-Entiendo que por ahora no porque están las instancias de negociación y de diálogo en la mesa de trabajo; en la medida en que no se vea interrumpido, no debería haber conflicto.